Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… supervisa los avances de la construcción del tren de pasajeros México–Pachuca en Hidalgo
Por Redacción | lunes, 11 de agosto de 2025
Mexicali...
El impulso a la infraestructura estratégica del país avanza con paso firme y visión de largo plazo. Desde Hidalgo, la Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, supervisó la construcción del tren de pasajeros México–Pachuca, obra que, con un avance del 4 por ciento, se perfila para estar concluida en el primer semestre de 2027. Más que un proyecto de transporte, la mandataria lo definió como una conexión entre familias, una vía para integrar desarrollo y oportunidades.
Con un recorrido estimado de una hora con quince minutos y la capacidad de beneficiar a 108 mil pasajeros al día, este tren forma parte del Plan México y se concibe como una pieza clave para fortalecer la movilidad y el crecimiento económico en la región centro del país.
La Presidenta destacó que ya están liberados los derechos de vía para los 57 kilómetros de trazado, lo que permitirá agilizar los trabajos. El proyecto cuenta con una inversión de 47 mil millones de pesos para el tramo Pachuca–AIFA, además de 27 mil millones para la conexión Lechería–AIFA. Estos recursos, precisó, están destinados a garantizar que la obra cumpla con los más altos estándares técnicos y de servicio. En este sentido, resaltó que el tren será totalmente eléctrico, con velocidades máximas de 130 kilómetros por hora y una flota inicial de 15 trenes en proceso de licitación.
En su intervención, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general RICARDO VALLEJO SUÁREZ, detalló que actualmente se trabaja en cinco frentes de vía férrea, uno de catenaria y electrificación, dos de subestaciones eléctricas y dos más enfocados en estudios técnicos de preinversión y ejecución.
Además, precisó que se mantienen activos 4 mil empleos directos y que este número crecerá conforme la obra avance. Por su parte, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA, reiteró que la conectividad entre Pachuca y la Ciudad de México, con parada en Buenavista, será una solución moderna y eficiente para los usuarios.
El gobernador de Hidalgo, JULIO MENCHACA SALAZAR, agradeció el respaldo del Gobierno de México y refrendó su compromiso para coadyuvar en la ejecución de proyectos que, como este, traen desarrollo y bienestar a las y los hidalguenses. No se trata sólo de un tren; es la columna vertebral de una estrategia que contempla un Polo de Desarrollo para el Bienestar de 950 hectáreas en Hidalgo, con potencial para detonar industrias, vivienda, escuelas y hospitales.
En Baja California, la visión de infraestructura también marca la diferencia. La gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA ha colocado a la entidad en el primer lugar de inversión pública per cápita en todo el norte del país. Con más de 5 mil pesos por habitante, por encima de la media regional de 3 mil. Baja California supera a estados como Sonora, Sinaloa, Coahuila y Chihuahua. Esta posición no es fruto del azar, sino del diseño de una estrategia financiera sólida y del manejo responsable de los recursos.
El secretario de Hacienda estatal, MARCO MORENO MEXÍA, subrayó que esta fortaleza se ha logrado gracias a una recaudación eficiente, que elevó la autonomía financiera a niveles históricos. La respuesta ciudadana en el cumplimiento de sus contribuciones y la disciplina gubernamental para no malgastar han sido determinantes.
Ejemplo de ello es la reducción de observaciones de la Auditoría Superior de la Federación en más de un 99 por ciento entre 2017 y 2024, un hecho que habla de transparencia y eficacia en el manejo de los fondos públicos.
El plan diseñado por la actual administración no sólo reduce la dependencia de recursos extraordinarios, sino que garantiza que la inversión llegue a las áreas donde más se necesita, alineándose con los principios de no robar, no mentir y no traicionar a las y los bajacalifornianos.
En este sexenio se proyecta una cifra histórica de 100 mil millones de pesos en infraestructura pública, sumando recursos estatales, federales y de otras fuentes de financiamiento. Esta cantidad coloca a la gestión de MARINA DEL PILAR como la de mayor impulso a la obra pública en la historia de Baja California.
La mandataria estatal reconoció que este logro ha sido posible gracias al respaldo del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, lo que ha permitido detonar proyectos estratégicos en todo el territorio. Tan sólo con recursos estatales, se han destinado más de 13 mil millones de pesos a infraestructura, incluyendo inversiones clave en los organismos operadores de agua paraestatales. Esta cifra supera con amplitud la de gobiernos anteriores, consolidando a Baja California como líder en el rubro y como ejemplo de administración eficiente.
El impulso simultáneo de proyectos estratégicos en diferentes regiones del país refleja la capacidad del Estado mexicano para trabajar en varios frentes a la vez, con un objetivo común: elevar el bienestar de la población mediante infraestructura que no sólo resuelva necesidades inmediatas, sino que siente las bases para el desarrollo de largo plazo.
El tren México–Pachuca es una muestra de ello en el centro del país, mientras que, en el noroeste, la estrategia de inversión pública en Baja California demuestra que, con planeación, responsabilidad y respaldo ciudadano, es posible transformar la calidad de vida de millones de personas.
En este contexto, la coordinación entre los distintos niveles de gobierno cobra especial relevancia. Cuando las obras se ejecutan con una visión integral, pensando en el futuro y no en el aplauso inmediato, los beneficios se multiplican. Tanto en Hidalgo como en Baja California, el mensaje es claro: el desarrollo no se improvisa, se construye día a día, con decisiones firmes y compromiso con la gente. Y ese compromiso, cuando se traduce en obras tangibles, es la mejor prueba de que la política puede ser una herramienta para unir, conectar y transformar.
MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA…Baja California líder en inversión pública per cápita en el norte del país.