Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO…alerta de simulacro de sismo llegará a 80 millones de celulares
Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 18 de septiembre de 2025
Mexicali...
El Gobierno de México anunció un paso histórico en materia de protección civil: por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará directamente a los celulares de 80 millones de mexicanas y mexicanos durante el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. A través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el país se suma así al grupo de naciones que cuentan con este tipo de tecnología avanzada para salvaguardar vidas.
La Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, destacó la relevancia de este mecanismo, pues su alcance permitirá que, incluso en zonas rurales, la población reciba la alerta en tiempo real y pueda tomar precauciones ante fenómenos naturales que no son predecibles, como los sismos.
“Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular ya es muy alto en nuestro país, incluso en zonas rurales. A lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa, pero sí un celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones. Entonces hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello”, expresó en “Las mañaneras del pueblo”.
La mandataria recalcó la necesidad de reforzar la cultura de la prevención y la participación ciudadana en los simulacros. “Estos ejercicios a veces generan nerviosismo, preocupación o recuerdos de situaciones traumáticas, pero son fundamentales para que todos sepamos qué hacer cuando se presente un fenómeno de esta magnitud”, puntualizó.
La coordinadora nacional de Protección Civil, LAURA VELÁZQUEZ ALZÚA, explicó que este Segundo Simulacro Nacional se diseñó con distintos escenarios: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; un huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y un tsunami en Baja California. Hasta el momento se han registrado más de 9 millones de participantes y 125 mil 858 inmuebles, aunque la invitación sigue abierta para sumar registros en el portal preparados.gob.mx.
El alcance del alertamiento será múltiple: 14 mil 491 altoparlantes, 100 estaciones de radio AM/FM, 11 televisoras comerciales y, ahora, el acceso en tiempo real a 80 millones de dispositivos móviles. Con ello, México se convierte en el cuarto país en implementar este sistema, que permitirá avisos inmediatos y focalizados, ya sea en una colonia, un pueblo o todo el territorio nacional, como ocurrirá durante el simulacro.
El titular de la ATDT, JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO, recordó que la tecnología fue probada en abril pasado en la Zona Metropolitana del Valle de México con una cobertura del 98 por ciento. Además, explicó que todos los teléfonos están configurados para recibir las alertas, pero quienes no lo tengan activado podrán habilitarlo desde la sección de notificaciones en sus dispositivos Android y Apple o bien llamando al número 079.
Este esfuerzo refleja una visión integral en la que la prevención se acompaña de tecnología y organización social. La meta no es únicamente atender emergencias, sino preparar a la ciudadanía para enfrentarlas con serenidad y eficacia, disminuyendo riesgos y salvando vidas.
En paralelo a estos avances nacionales, Baja California enfrenta un llamado urgente a la acción en materia de infraestructura urbana y ferroviaria.
La diputada MARÍA TERESA MÉNDEZ VÉLEZ presentó un exhorto ante el Congreso del Estado para que la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) y el XXV Ayuntamiento de Tecate atiendan de inmediato las deficiencias detectadas en los cruces de la Vía Corta Tijuana-Tecate, esencial para el transporte de carga entre México y Estados Unidos.
La legisladora señaló que, en puntos críticos como el Bulevar Defensores de Baja California, en sus cruces con la Calle Emilio Portes Gil frente al Parque Bicentenario y con la avenida Pascual Ortiz Rubio, se observan fallas tanto en la infraestructura ferroviaria como en el pavimento. La situación, advirtió, representa un riesgo latente para residentes, turistas y transportistas.
“No podemos esperar a que ocurran accidentes para actuar. Tecate es una ciudad con vocación industrial y turística, sus cruces deben estar en condiciones óptimas”, subrayó.
El exhorto propone a SIDURT la revisión de las vías férreas y la sustitución de componentes dañados, además de la elaboración de un plan de mantenimiento anual. Al Ayuntamiento de Tecate se le solicita revisar el estado del pavimento, instalar o sustituir señalamientos y establecer un plan vial que atienda de manera constante las necesidades de la población.
La combinación de acciones —una a nivel federal con el alertamiento masivo y otra a nivel local con el cuidado de la infraestructura— refleja un mismo objetivo: proteger la vida de las y los ciudadanos. Mientras el Gobierno de México trabaja para que nadie quede sin recibir una alerta en caso de emergencia, en Tecate se exige que la seguridad vial y ferroviaria no se postergue. Porque en materia de prevención, la anticipación y la acción oportuna marcan la diferencia entre el riesgo y la seguridad.
MARÍA TERESA MÉNDEZ VÉLEZ. exhortó a SIDURT y al XXV Ayuntamiento de Tecate a atender fallas en cruces.