Política y Políticos

Claudia Sheinbaum Pardo…regulación de seguridad para el transporte y distribución de Gas LP

Por Braulio Serrano Ruíz | viernes, 3 de octubre de 2025

EMX-Claudia Sheinbaum Pardo…regulación de seguridad para el transporte y distribución de Gas LP

Mexicali...


La seguridad energética del país entró en una nueva etapa con la presentación de las normas emergentes que regulan el transporte y distribución de Gas LP. La decisión del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía, responde a una de las demandas más sentidas de la ciudadanía: garantizar que el insumo que llega a millones de hogares y comercios lo haga bajo condiciones estrictas de control y sin poner en riesgo la vida de las familias.

La Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO dejó claro que con esta regulación se acabaron los tiempos de la confianza ciega en las empresas, cuando bastaba con una simple inspección visual para dar por cumplidos los requisitos. Ahora, el cambio de fondo es que habrá pruebas técnicas obligatorias, control de velocidad y monitoreo constante por GPS. Una política de Estado que, más allá de lo técnico, envía un mensaje inequívoco: la vida de las personas y la seguridad industrial están por encima de cualquier interés privado.

La secretaria de Energía, LUZ ELENA GONZÁLEZ, desglosó las dos normas que serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación. La NOM-EM-006-ASEA-2025 regula el transporte y la NOM-EM-007-ASEA-2025 se centra en la distribución. Ambas normas incluyen exigencias inéditas en la industria, como pruebas de presión hidrostática en los contenedores de los vehículos, capacitación con estándares avalados por CONOCER, obligatoriedad de programas de mantenimiento, y la instalación de gobernadores de velocidad y sistemas GPS monitoreados en tiempo real desde un centro de vigilancia de la Secretaría de Energía. 

El mensaje es claro: no habrá espacio para la improvisación ni para la negligencia. Quien no cumpla se expone a sanciones, y quien cumpla gana la confianza del país.

El director de la ASEA, ARMANDO OCAMPO, estimó que el impacto será directo en más de 35 mil unidades de transporte y distribución de Gas LP. Un parque vehicular que, en los últimos años, ha mostrado las carencias de un modelo de supervisión débil y desigual, ahora entrará en una dinámica de inspección permanente. A la par, la Comisión Nacional de Energía implementará los códigos QR en cada unidad, de modo que cualquier autoridad pueda verificar en sitio los permisos y obligaciones cumplidas. Un cambio de cultura que trasciende el sector energético: es la tecnología aplicada al servicio de la transparencia.

Los beneficios de esta política no son inmediatos, pero sí sostenibles. Al exigir mayor control en la velocidad, las unidades reducirán riesgos en carreteras y zonas urbanas; al obligar a inspecciones internas y pruebas de presión, se reducirá la probabilidad de fugas y explosiones; al certificar a los operadores con estándares de competencia, se garantizará que quienes conducen estas unidades cuentan con las habilidades técnicas necesarias. En suma, se trata de construir una cadena de seguridad en donde cada eslabón esté reforzado, desde el chofer hasta el monitoreo centralizado.

El anuncio llega en un momento de gran simbolismo político. Este 1 de octubre se cumplió un año de la llegada de CLAUDIA SHEINBAUM a la Presidencia de México, y con él, el arranque del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. No es casualidad que, en la misma semana, se envíe al Congreso la iniciativa de Ley General de Aguas y se publiquen estas normas emergentes sobre el Gas LP. La agenda presidencial combina lo social con lo estructural: desde la atención a las familias más vulnerables hasta la regulación de sectores estratégicos. En ambos casos, la lógica es idéntica: el Estado recupera su papel rector frente a los abusos del mercado.

En Baja California, la Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, ROSINA DEL VILLAR CASAS, celebró este primer año de gobierno con un mensaje que enlaza la visión nacional con la realidad local. En un encuentro con militantes en Tijuana, subrayó que este ha sido un año de avances y compromisos cumplidos, y respaldó el paquete de reformas presentado por la mandataria federal. Entre ellas, la eliminación del fuero constitucional a senadores y diputados, una medida que responde al clamor ciudadano de acabar con privilegios en la política. 

El apoyo de la dirigencia estatal no es un mero gesto de disciplina partidista, sino la expresión de un reconocimiento a una Presidenta que gobierna con sensibilidad y que impulsa cambios de fondo.

El inicio del Segundo Piso de la Cuarta Transformación no se entiende sin este tipo de decisiones. Por un lado, la regulación del Gas LP coloca al Estado como garante de la seguridad energética y ciudadana. Por otro, el paquete de reformas elimina barreras históricas de impunidad y privilegio. Ambos caminos se cruzan en un mismo punto: devolver la política a su esencia de servicio público.

En los próximos meses, la implementación de las normas será la prueba de fuego para la industria del Gas LP. No bastará con discursos ni con buenas intenciones. Las empresas deberán invertir en mantenimiento, capacitación y tecnología. 

El Estado, por su parte, deberá garantizar que la vigilancia sea real y constante. Y la ciudadanía tendrá que apropiarse de estos cambios, exigiendo transparencia y seguridad en cada litro de gas que llegue a su hogar. Porque al final, la transformación se mide no solo en reformas y programas, sino en la tranquilidad de saber que un tanque de gas no será nunca más una bomba de tiempo.

El reto es grande, pero también lo es la oportunidad de demostrar que México está en condiciones de transitar hacia un modelo de seguridad integral, donde la energía, el agua y los bienes estratégicos de la nación se administren con orden y justicia. Ese es, en el fondo, el significado del nuevo piso que se empieza a construir.


ROSINA DEL VILLAR CASAS.. celebró el primer año de gobierno de Sheinbaum