Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Claudia Sheinbaum...agradeció a ejidos y comunidades su apoyo en la liberación del derecho de vía
Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 23 de octubre de 2025
Mexicali...
El Gobierno de México avanza con paso firme en la construcción de los trenes de pasajeros que marcarán el nuevo rostro de la conectividad nacional, una obra que se consolida gracias al apoyo directo de comunidades, ejidos y municipios. La Presidenta de la República, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, informó que el 66 por ciento de estos proyectos se construye sobre el derecho de vía existente, lo que ha permitido acelerar los trabajos sin afectar a las poblaciones locales, en un ejercicio de diálogo, respeto y coordinación con las autoridades de todos los niveles. Durante “Las mañaneras del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal agradeció de manera pública la cooperación de la ciudadanía y subrayó que todos los procesos se realizan con transparencia y trato directo, sin intermediarios ni gestores, garantizando que cada persona reciba el pago justo y oportuno por sus tierras.
“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comunidades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema y además, como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía. Si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa, sin ningún intermediario. Entonces, sobre todo, agradecer a la población toda la cooperación que ha habido y, como ven, va muy avanzado”, expresó la mandataria.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, EDNA ELENA VEGA RANGEL, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se desarrolla sobre el derecho de vía ya existente y que, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), se han liberado mil 607 predios mediante caminamientos, asambleas, pagos a privados y ejidatarios. En tanto, el titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, NÉSTOR NÚÑEZ LÓPEZ, detalló que los avances en la liberación del derecho de vía alcanzan 93 por ciento en el tren AIFA-Pachuca, 70 por ciento en el Ciudad de México-Querétaro, 85 por ciento en el Querétaro-Irapuato y 71 por ciento en el Saltillo-Nuevo Laredo.
El titular de la ARTF, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA, destacó que ya se licitaron todos los tramos de vía de los trenes Querétaro-Irapuato y del Golfo de México —que va de Saltillo a Nuevo Laredo—, mientras que el pasado 21 de octubre se publicó la convocatoria para la licitación de 47 trenes que atenderán los servicios de Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. En el caso del tren Ciudad de México-Pachuca, la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive resultó adjudicada y ya inició los trabajos de diseño y fabricación. Este tren atenderá una demanda estimada de 100 mil pasajeros diarios y su primera unidad llegará en el cuarto trimestre del 2026. Además, el 23 de octubre se abrirán las licitaciones para estaciones, paraderos y base de mantenimiento del corredor México–Querétaro–Irapuato, mientras que para el Tren del Golfo se licitarán las obras en la zona metropolitana de Monterrey y las estaciones de Derramadero, García y Nuevo Laredo entre octubre de 2025 y enero de 2026.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general de División GUSTAVO RICARDO VALLEJO SUÁREZ, informó que el tren Ciudad de México–Pachuca registra un avance del 10 por ciento, con 8 mil 288 empleos generados, mientras que el tramo Ciudad de México–Querétaro tiene un avance de 4.8 por ciento y ha generado 8 mil 416 empleos. Añadió que están por concluir los estudios de ingeniería básica de los trenes Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, y que los trabajos del Tren Maya en materia de infraestructura de carga mantienen siete frentes activos, con 9 mil empleos directos en la construcción de terminales como Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
En la misma ruta de desarrollo social y bienestar, la gobernadora de Baja California, MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA, refrendó que la transformación también pasa por atender con sensibilidad y firmeza la salud mental de las familias. En su conferencia matutina, la mandataria estatal destacó que el aislamiento derivado de la pandemia de COVID-19 hizo visible la necesidad de fortalecer los servicios de atención psicológica, especialmente en la infancia y la adolescencia, donde cuatro de cada diez casos registrados corresponden a niñas, niños o jóvenes.
“Es un tema de gran relevancia para nuestro gobierno. Antes no se hablaba de las enfermedades mentales como la ansiedad, la depresión o el trastorno obsesivo-compulsivo, entre muchas más que impactan en la vida diaria de miles de personas. Son mucho más frecuentes de lo que podemos pensar y todavía existe mucho estigma hacia quienes las padecen”, expresó.
El secretario de Salud, ADRIÁN MEDINA AMARILLAS, explicó que Baja California es la única entidad del país que cuenta con un programa estatal de salud mental comunitaria, el cual integra al Instituto de Psiquiatría y a la Secretaría de Salud en una red de atención con enfoque de proximidad. Actualmente operan 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones en los siete municipios, donde se otorgan más de 40 mil atenciones anuales, principalmente a niñas, niños y adolescentes, a través del programa “Vibra”, que promueve orientación y canalización temprana con el apoyo de liderazgos locales. Además, la Línea de la Vida 075 ha brindado más de 12 mil intervenciones psicológicas inmediatas, y Baja California ocupa el primer lugar nacional en centros de rehabilitación certificados por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.
En su mensaje final, MARINA DEL PILAR subrayó que hablar abiertamente de la salud mental es indispensable para romper estigmas, fortalecer la empatía y garantizar atención digna a todas las personas, como parte de una política integral que une salud, bienestar y justicia social en beneficio de las familias bajacalifornianas.