Policiaca

Mega fraude de la CAMAC databa del 2013

Por Ana Lilia Ramírez | jueves, 3 de marzo de 2022

EMX-Mega fraude de la CAMAC databa del 2013

Al menos 40 maestros murieron esperando una justicia que no llegó en las pasadas administraciones.


TIJUANA.- Suman a 40 maestros jubilados que murieron esperando justicia luego de ser defraudados con fuertes montos económicos de la Caja de Ahorro Magisterial A.C. (Camac), así lo señaló el maestro jubilado Juan Vidauri Padilla, representante de los docentes afectados.

“Ya han fallecido más de 40 compañeros esperando la acción pronta y expedita de la justicia que no ha llegado. Ahora con el cambio de gobierno estamos viendo acciones, porque visitamos a miles de funcionarios de gobiernos anteriores, la cámara de diputados, los fiscales, los jueces…”, comentó.

Juan Vidauri Padilla, uno más de los afectados, representa a los mil 500 docentes y jubilados que fueron defraudados por la ex presidenta del Camac, Consuelo Dalila “N”, detenida el pasado lunes 28 de febrero del año en curso.

Señaló que espera que con la detención de Consuelo Dalia “N” avancen sus casos, pues hasta el momento se tienen presentadas 40 denuncias formales en las que contabilizan a mil 500 personas defraudadas por más de mil 500 millones de pesos.

“Se realizaron tres cateos en la papelería contable, de los muebles y de las oficinas de la caja de ahorros Camac. Nosotros descubrimos que con esos ahorros compró hotel, lotes en San Pedro (Mexicali), edificios, almacenes y el club Camac que nada más para que te des una idea costó 150 millones de pesos; ahí descubrimos que nuestro dinero era empelado para otras cosas y no para el ahorro”, expuso.

El modo de operar de la Camac, a través de su presidenta Consuelo Dalia “N”, es que ofrecía préstamos con intereses a trabajadores de la educación, mismos que eran descontados vía nómina con el aval de los sindicatos magisteriales y la Secretaría de Educación; las ganancias era los intereses que pagaban por el préstamo, que resultaron en un fraude millonario.

Maestros que eran considerados como inversionistas de la Camac y ahora son los defraudaos, invertían montos económicos a la caja magisterial, a cambio les ofrecían rendimientos de un 10 y hasta un 20 por ciento del monto total invertido.

Las irregularidades empezaron los problemas cuando la Caja de Ahorro Magisterial en el 2013 cuando los maestros no recibieron sus inversiones o rendimientos.

“Cuando surge un problema en el 2013 o 2014, empezamos a ver que ya no regresaban ni capitales, ni intereses, y promovió en el mes de diciembre, cambiar la caja de ahorros”, dijo.

La mayoría de los docentes que invirtieron dinero a la Camac son docentes jubilados que dispusieron de los ahorros de sus vidas y sus finiquitos de jubilación esperando garantizar su retiro; 40 de ellos murieron esperando justicia.

Fue en el 2016 cuando los maestros presentaron las denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado, por el delito de administración fraudulenta y abuso de retención por más de mil millones de pesos en contra de Dalila “N”, autora del mega fraude, y en contra de su familia a quienes acusan de ser sus cómplices: su esposo, José Alfredo Bustos Chew; el exesposo, Delber Medina Carrillo; los hijos, Alexandra Álvarez Carrillo y Minette Álvarez Carrillo; y una colaboradora, Marialy Villarreal Rivas.

La carpeta con número de expediente único 2016-30506, pide que se ejerza acción penal en contra de la asociación civil CAMAC Magisterial, Grupo Aldeco S.A. DE C.V., Club Social y Recreativo CAMAC y la Promotora de Eventos Aldama S. DE R.L. DE C.V.

Las autoridades ordenaron medidas de protección en favor de las víctimas como cateos en inmuebles y se aseguraron documentos administrativos, así como el embargo cuentas bancarias de los imputados y organismos señalados.

Cateos y congelamientos de cuentas ordenados por las autoridades de justicia, que para los maestros defraudados los mantiene con la esperanza de recuperar los ahorros de sus vidas.

“Tenemos esperanza, sí tenemos, porque están embargadas las cuentas de Camac por los jueces, es decir, el dinero que había y los descuentos que se están haciendo a esas cuentas están embargadas hasta que se defina el inicio del proceso. Creemos que en abril donde se le imputan por un caso de 50 mil pesos la detiene porque no se presentó cuando la citaron, la capturan y la detienen. Ahora con nosotros son más de mil 500 millones de pesos”, dijo el maestro jubilado Juan Vidauri Padilla.