Rosarito

Rosarito celebró la primera edición del Festival de Día de Muertos “La Última Fiesta”

Por Border Zoom | sábado, 1 de noviembre de 2025

EMX-Rosarito celebró la primera edición del Festival de Día de Muertos “La Última Fiesta”

Playas de Rosarito celebró la primera edición del Festival de Día de Muertos “La Última Fiesta”, con música, danza, gastronomía y un encendido colectivo de velas en honor a los difuntos. La alcaldesa Rocío Adame destacó la importancia de preservar las tradiciones mexicanas.


Playas de Rosarito celebró este sábado la primera edición del Festival de Día de Muertos “La Última Fiesta” en el Parque Abelardo L. Rodríguez, donde familias y visitantes disfrutaron de actividades culturales, artísticas y gastronómicas de 13:00 a 20:00 horas, con el objetivo de fortalecer y preservar las tradiciones mexicanas.

7faa3156-d139-4bbf-93e6-ffd1fc6340e5

Uno de los momentos más significativos fue el encendido colectivo de velas, en el que los asistentes llevaron una veladora para honrar la memoria de sus seres queridos fallecidos.

Este acto fue encabezado por la alcaldesa, Rocío Adame Muñoz, quien afirmó que en Rosarito se rescatan las tradiciones, como el Día de Muertos.

50a984dd-347c-4004-aedf-b0d74400c42a

“Hicimos una invitación a la familia; como podemos ver, hay niños, niñas y muchos jóvenes. Es importante para que se pueda mantener esta tradición”, manifestó.

El festival fue organizado por el XIV Ayuntamiento de Playas de Rosarito, el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), la Secretaría de Bienestar Social y el Sistema DIF Municipal.

4f68ac36-ecb4-4f49-a69f-3e659dff69d8

La jornada inició con el desfile de la Comunidad Vaquera, en el que participaron catrinas, catrines y la representación de La Catrina del Mictlán, partiendo desde el parque de béisbol René Ortiz Campoy hacia la sede del evento.

89f46fcc-4b79-4ba5-8e24-c741884e3820

Durante el día se presentaron espectáculos de danza prehispánica, música en vivo y el montaje escénico Duelo de Leyendas: “La vida es puro cuento”, además de un concurso de catrinas abierto a la comunidad.

7cffc78d-abb4-480a-8893-2e31cae270cf

La directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), María Isabel Peredo Quesada, destacó que el festival fue gratuito e invitó a la ciudadanía a apropiarse de él para que cada año crezca. Señaló que la participación de vaqueros, integrantes de la comunidad kumiai y surfistas representa identidades arraigadas en Rosarito.

a59ab632-4499-4ba4-9548-227b9bb45223

El festival también ofreció una exposición de altares, gastronomía tradicional, una exhibición artística por parte de la comunidad surfista local, proyecciones visuales, interacción con personajes caracterizados y maquillaje gratuito de calaveritas para niñas y niños. La jornada concluyó con la presentación del ensamble Cantos de la hora incierta.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS