Tecnología

NASA halla señales químicas en Marte... y apuntan a que sí pudo haber vida en el planeta

Por Redacción | miércoles, 10 de septiembre de 2025

EMX-NASA halla señales químicas en Marte... y apuntan a que sí pudo haber vida en el planeta

El rover Perseverance halló rocas con compuestos orgánicos y firmas químicas en un antiguo cauce de Marte; científicos piden cautela: posibles señales de vida requieren análisis en la Tierra.


El explorador Perseverance de la NASA identificó en el canal de un río seco en Marte rocas que podrían contener posibles señales de vida microscópica antigua, según informaron científicos. Las muestras, recogidas por el rover en un afloramiento sedimentario conocido como formación Bright Angel, en el valle de Neretva, presentan carbón orgánico y diminutas partículas enriquecidas con fosfato de hierro y sulfuro de hierro; compuestos que, en la Tierra, suelen vincularse con procesos biogénicos.

Los investigadores subrayaron que es imprescindible un análisis profundo de laboratorio —idealmente en la Tierra— antes de llegar a cualquier conclusión. El rover, que ha estado recorriendo Marte desde 2021, no puede detectar vida directamente. En cambio, está equipado con un taladro y tubos de titanio para almacenar muestras de rocas y sedimentos en entornos considerados los más favorables para haber albergado vida hace miles de millones de años.

El equipo científico destacó que la muestra —la vigésimo quinta recogida por Perseverance— provino de lutitas rojizas ricas en arcilla que formaron parte de un sistema fluvial que alimentaba el cráter de Jezero, un antiguo lago donde el rover ha centrado su búsqueda.

“Esa es parte de la razón por la que no podemos llegar al punto de decir: ‘¡Ajá! Esto es una prueba fehaciente de vida’”, declaró a el investigador principal, Joel Hurowitz, de la Universidad de Stony Brook a la agencia AP. “Solo podemos decir que una de las posibles explicaciones es la vida microbiana, pero podría haber otras maneras de crear este conjunto de características que observamos”.

El hallazgo ha sido calificado de “descubrimiento emocionante” por dos científicos no participantes en el estudio, Janice Bishop (Instituto SETI) y Mario Parente (Universidad de Massachusetts Amherst), quienes advirtieron que procesos no biológicos podrían explicar los resultados. Esta cautela científica es consistente con el enfoque del equipo de Perseverance: priorizar la recolección y preservación de muestras de alto potencial biológico para su eventual retorno a la Tierra, donde las técnicas analíticas de mayor resolución permitirán resolver ambigüedades.

La relevancia de la formación Bright Angel y el valle de Neretva radica en su contexto paleoambiental: depósitos finos, ricos en arcillas, asociados a ambientes acuosos de baja energía que, en la Tierra, favorecen la preservación de compuestos orgánicos. Además del carbono orgánico, el equipo reporta “semillas de amapola” y “manchas de leopardo” —terminología descriptiva para microestructuras— enriquecidas con fosfatos y sulfuros de hierro.

bc1b286f-7312-44a7-a2af-213606ae7cf3

En ambientes lacustres terrestres, estas asociaciones químicas pueden surgir durante la degradación de materia orgánica por microorganismos. No obstante, los mecanismos puramente geoquímicos también pueden generar patrones similares, de ahí la insistencia en la necesidad de corroboración fuera de Marte. Hurowitz considera que se trata del candidato más convincente hasta la fecha en la búsqueda de Perseverance de posibles indicios de vida antigua.

“Sería asombroso poder demostrar de forma concluyente que estas características fueron formadas por algo que vivió en otro planeta hace miles de millones de años, ¿verdad?”, dijo. “Pero incluso si no fuera así, es una valiosa lección sobre todas las maneras en que la naturaleza puede conspirar para engañarnos”.

El avance se produce en un momento de incertidumbre para el plan de retorno de muestras a la Tierra. Inicialmente concebido para traer los tubos a comienzos de la década de 2030, el programa enfrenta retrasos y sobrecostos. Un análisis independiente elevó la proyección de gasto hasta 11 mil millones de dólares y situó la llegada de las muestras cerca de 2040, lo que llevó a la NASA a replantear el enfoque en busca de opciones más rápidas y económicas. Mientras tanto, el rover mantiene a bordo la mayor parte de las muestras y dejó un “depósito de respaldo” de diez tubos en la superficie como contingencia.

Hasta que sea posible traer los testigos a laboratorios terrestres —o en su defecto realizar análisis in situ con nuevas capacidades—, la comunidad científica deberá apoyarse en análogos terrestres y experimentos controlados para evaluar la plausibilidad biológica de los rasgos observados. En la Tierra, por ejemplo, microorganismos interactúan de forma rutinaria con minerales en lagos antárticos y otros ambientes extremos, generando firmas químicas y texturales comparables. “No hay evidencia de microbios en Marte hoy, pero si alguno hubiera estado presente en el Marte antiguo, también podrían haber reducido los minerales de sulfato para formar sulfuros en un lago como el cráter Jezero”, escribieron Bishop y Parente en un editorial.

Perseverance ha recogido 30 muestras hasta ahora y se prevé completar al menos seis más. El valor científico de este acervo reside en su diversidad ambiental —delta, llanura lacustre, márgenes fluviales— y en su integridad geoquímica, aspectos clave para distinguir entre orígenes biológicos y abióticos. La revisión por pares del estudio en Nature refuerza la relevancia de los hallazgos, pero no sustituye la necesidad de ensayos isotópicos, orgánicos y mineralógicos avanzados que solo serán posibles con material retornado.

La apuesta sigue siendo doble: maximizar la calidad de las muestras y preservar su contexto. Si la interpretación biogénica se confirma en los próximos años, estaríamos ante una de las afirmaciones más trascendentes de la ciencia moderna. Si no, el conocimiento sobre cómo la geología marciana puede imitar señales de vida resultará igualmente crucial para afinar la exploración futura.

-Con información de Excelsior

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS