Tecnología

Preocupa a médicos auto diagnósticos de pacientes realizados con IA

Por Sergio Carrillo | miércoles, 17 de septiembre de 2025

EMX-Preocupa a médicos auto diagnósticos de pacientes realizados con IA

Los doctores de la ciudad indicaron que con cada vez más herramientas de IA, más pacientes llegan al consultorio con diagnósticos o estudios de laboratorio, sin que hubiera una consulta médica de por medio.


TIJUANA.- Con el auge de herramientas interactivas de Inteligencia Artificial (IA) en tiempo real, como Chat GPT o Gemini, los médicos de la ciudad han detectado un aumento de pacientes que se auto diagnostican.

La Presidenta del Colegio Médico de Tijuana, Dra. Estela Behr y Rico, expresó su preocupación, ya que el auto diagnóstico y posterior automedicación, traen riesgos para la salud.

“Ya los pacientes llegan al consultorio con estudios de laboratorio que a ellos se les ocurrió pedirse, que no tiene nada que ver con su padecimiento (…) Hay mucha información falsa, entonces hay que tener cuidado”, puntualizó.

Entre los riesgos, indicó, se encuentran una posible intoxicación, así como efectos adversos y reacciones alérgicas que pueden poner en riesgo la vida. Sin embargo, subrayó que su labor “no es regañar al paciente, es prevenirlo y educarlo”.

En el caso del Presidente del Baja Health Cluster, Dr. Fabián Walters, recalcó que no toda la información que maneja la IA es verídica, por lo que es imperativo que sea validada por un profesional de la salud.

“Sí es un adelanto, pero también es un riesgo. No todo lo que dice Chat GPT o cualquier otra inteligencia artificial es verdad al 100%, hay que tener cuidado con eso. Un profesional tiene que avalar lo que diga Chat GPT”, culminó.