The Border

Abbott pide investigar a una escuela en Texas... por llamar a un estudiante con pronombres

Por Redacción | miércoles, 19 de febrero de 2025

EMX-Abbott pide investigar a una escuela en Texas... por llamar a un estudiante con pronombres

La madre sostiene que la situación “va en contra de nuestra fe cristiana, el consejo de su terapeuta y, francamente, el sentido común”.


El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó a la Agencia de Educación de Texas (TEA) investigar las denuncias contra una escuela secundaria de Houston, cuyos maestros habrían utilizado el nombre y pronombres elegidos por una estudiante, algo que, según un grupo conservador y la familia de la menor, constituye una forma de “transición” en el entorno escolar. El mandatario también pidió a los legisladores prohibir esta práctica en los planteles educativos.

“Ningún padre debería tener que soportar esto. Ninguna escuela debería participar en ‘transición’ a un niño. Si esto aún no es ilegal, será después de esta sesión. He ordenado al TEA que investigue este asunto”, dijo Abbott en un mensaje publicado en redes sociales.

La controversia surgió a raíz de una intervención de Denise Bell, quien dirige el capítulo de Moms for Liberty en el condado de Harris. Durante una reunión de la junta escolar, Bell habló en representación de una madre —no identificada— que asegura que su hija, estudiante de tercer año en la Bellaire High School del Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD), fue “transicionada” de manera deliberada y secreta. Bell leyó un comunicado escrito por la madre de la menor, donde se acusa a varios docentes de pedir a la joven sus pronombres y de llamarla por un nombre diferente al legal.

“Múltiples maestros comenzaron a llamarla con un nombre y pronombres diferentes. Una maestra incluso fue tan lejos como para cruzar el nombre legal de mi hija que había escrito en su artículo y escribir su nombre elegido en tinta roja”, se lee en el texto compartido por Bell. “Esto ocurrió sin nuestro conocimiento y ciertamente sin nuestro consentimiento”.

La madre sostiene que la situación “va en contra de nuestra fe cristiana, el consejo de su terapeuta y, francamente, el sentido común”. Asimismo, afirmó que sus intentos de diálogo con el profesorado, consejeros y la dirección del plantel no rindieron frutos. Según su testimonio, “HISD está haciendo la transición deliberadamente y secretamente a menores”.

20b3d9dd-671c-433b-9d3b-d0769bd996d2

Las autoridades de HISD, que actualmente se encuentra bajo control del estado, no han respondido de manera oficial a las solicitudes de comentarios realizadas el lunes. Por su parte, la Agencia de Educación de Texas informó al Houston Chronicle que está “revisando el asunto”.

Moms for Liberty compartió en redes sociales un fragmento de un minuto de los comentarios de Bell. Este extracto fue difundido por el propio Abbott, quien describió el caso como “otra razón por la cual los padres merecen la elección de la escuela”. El gobernador ha abogado en repetidas ocasiones por la creación de un sistema de cupones escolares —también denominado “elección de escuela”— para permitir que los padres opten por centros educativos privados si no están de acuerdo con las políticas de las escuelas públicas.

Durante las sesiones legislativas de 2023, Abbott ya había buscado la aprobación de un paquete de reformas para implementar los cupones escolares en todo el estado, pero enfrentó múltiples intentos fallidos. Ahora, con el nuevo periodo de sesiones en curso, el gobernador confía en obtener los votos necesarios para materializar la reforma, argumentando que se trata de una necesidad apremiante para proteger los “derechos de los padres” en la educación de sus hijos.

En su publicación del sábado, Abbott enfatizó que ningún establecimiento debería “participar en ‘transición’ a un niño”, y prometió que, de no ser ilegal ya, presentará iniciativas para proscribir por completo la práctica.

Moms for Liberty, la organización que denunció el episodio, se presenta como un colectivo que defiende la libertad educativa y la participación de los padres en la formulación de planes de estudio. Su principal postura frente a la comunidad LGBTQ es rechazar lo que describen como adoctrinamiento o imposición de temas de identidad sexual y de género en las aulas. En este caso, Bell y la madre afectada consideran que usar un nombre y pronombres distintos a los que figuran en la documentación legal de la alumna constituye una violación a los derechos de la familia y a sus creencias religiosas.

Según el testimonio, la acción de “tachar el nombre legal de la estudiante” en un escrito y reemplazarlo con el nombre elegido se percibe como una afrenta. Más allá de la preferencia nominal, la madre argumenta que el cambio de nombre y pronombres contraviene los consejos del terapeuta que atiende a su hija y la cosmovisión cristiana que profesan. Hasta el momento, la administración de Bellaire High School se ha abstenido de hacer declaraciones públicas sobre el caso.

-Con información de Excelsior