The Border

Aranceles de Donald Trump aumentarán en 76,000 pesos anuales el gasto de las familias en EU

Por Redacción | viernes, 4 de abril de 2025

EMX-Aranceles de Donald Trump aumentarán en 76,000 pesos anuales el gasto de las familias en EU

La imposición de tarifas al comercio exterior por parte del gobierno de Estados Unidos llevará a los aranceles a su nivel más alto en aquel país en un siglo, además de aumentar el costo de los productos en 2.3% en promedio, con el calzado y vestimenta hasta en 17 por ciento.


La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el nuevo anuncio en torno al "día de la liberación" tendrán un impacto directo en el bolsillo de los hogares estadounidenses. Todas las medidas comerciales anunciadas desde que asumió el cargo en enero incrementarán, en promedio, en 3,800 dólares el gasto anual de cada familia, según el Budget Lab de la Universidad de Yale.

  • En pesos mexicanos, esto implica un aumento promedio de 6,300 pesos mensuales en cada hogar de la Unión Americana (76,000 pesos anuales). Los productos que más incrementarían a partir de las medidas del presidente Trump serían los zapatos y otros productos de piel, la ropa, los electrónicos y los vehículos.

    La nueva política del gobierno estadounidense establece un arancel base de 10% para todas las importaciones, con tasas incluso más altas para más de 60 países.

    Aunque la medida se promueve como un impulso a la producción nacional, el estudio "¿Dónde estamos?" (Where We Stand) advierte que los costos recaerán principalmente sobre los consumidores en el país, principalmente los de más bajos ingresos, quienes verán incrementos generalizados en los precios.

    “El impacto es regresivo: las familias más vulnerables destinan una mayor proporción de su ingreso a bienes básicos que ahora costarán más”, se advierte en el documento.

    Los autores del informe calculan que la política elevará el nivel de precios en un 2.3% en promedio, pero con los renglones de más impacto con niveles cercanos a 18 por ciento.

    "Todos los aranceles de 2025: los aranceles del 2 de abril junto con los aranceles a China, Canadá, México, automóviles y acero y aluminio ya en vigor (y la represalia anunciada de otros países) implican un aumento en la tasa arancelaria efectiva promedio de poco menos de 20 puntos porcentuales. Eso eleva los precios al consumidor en un 2.3% en total a corto plazo, asumiendo que no hay una reacción política por parte de la Reserva Federal, una pérdida de poder adquisitivo de 3,800 dólares por hogar en promedio", se señala en el estudio.

    De acuerdo con el informe del laboratorio de la Universidad de Yale, estos son los productos que resultarían afectados:
    • Productos de piel (+18.3%)
    • Ropa (16.9%)
    • Productos de metal (+12.3%)
    • Lana y seda (+10.9%)
    • Arroz procesado (+10.3%)
    • Equipos eléctricos (+10.0%)
    • Textiles (9.6%)
    • Vehículos y autopartes (+8.4%)
    • Maquinaria en general (+6.6%)
    • Productos de hierro (+6.5%)
    A decir de los autores del estudio, se trata de productos que, en su mayoría, están presentes en la vida cotidiana de los hogares promedio, lo que convierte esta política comercial en un factor directo de presión inflacionaria.
    El nivel más alto en más de un siglo

    Además del impacto inmediato en el bolsillo de los consumidores, el informe del Budget Lab de la Universidad de Yale destaca que, con la entrada en vigor de estas medidas impulsadas por la Casa Blanca, la tasa arancelaria efectiva promedio en Estados Unidos será de 22.5%, la más alta desde 1909. Esta cifra marca un quiebre con las tendencias de libre comercio de las últimas décadas.

    Desde una perspectiva económica, la medida también podría tener consecuencias más amplias: se anticipa una caída en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos de -0.9% en 2025 y de -0.1% en 2026, además de posibles represalias de socios comerciales como las ya anunciadas por Canadá y China, lo que añadiría incertidumbre a la economía global.

    El arancel universal anunciado por el presidente Trump el pasado miércoles entrará en vigor el próximo 5 de abril, mientras que los aranceles recíprocos adicionales serán efectivos a partir del 9 de abril.
“Por fin podremos hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande, más grande que nunca. Los empleos y las fábricas volverán con fuerza a nuestro país”, aseguró Trump cuando hizo el anuncio desde la Casa Blanca.

Con información de El Economista.