Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Sin impacto directo en el comercio binacional entre México y EEUU por guerra
Por Sergio Carrillo | jueves, 26 de junio de 2025
Sin embargo, expertos apuntaron que debido a las políticas de EEUU el negocio binacional se ha reducido hasta en un 25%.
TIJUANA.- Tras los ataques recientes entre Israel e Irán, así como la intervención de Estados Unidos, más que un impacto directo a la industria y al comercio binacional, lo que existe es incertidumbre a nivel político, y que permea todo lo demás, indicó el Presidente de Index Zona Costa BC, Federico Serrano Bañuelos.
“No nada más afecta a la industria, a nivel mundial, son efectos que no son sólo en un sector, se ve incertidumbre, la bolsa cómo se ve afectada, el tipo de cambio, las inversiones, es una cadena, un efecto dominó que por lo pronto se detuvo, pero no sabemos si mañana vuelva a retomarse”, expresó.
Por su parte, el Miembro del Comité Binacional de Index y agente aduanal americano, Eduardo Acosta, apuntó que aún no han existido las consecuencias que se han visto en el marco de previos enfrentamientos bélicos entre naciones.
“No llegan todavía los impactos que pueden llegar a ocurrir, los costos del petróleo, y con lo que ha pasado los últimos días, que parece que se está calmando esa guerra, esperemos que no llegue a más. El impacto hasta ahorita son los aranceles y el tema del comercio exterior con el Gobierno Federal”, subrayó.
Por otra parte, derivado de la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, Federico Serrano refirió que si bien se redujo el cruce de camiones con mercancía al vecino país, las exportaciones tuvieron un aumento en el primer trimestre de 2025.
“Hubo un incremento de exportaciones derivado de que hay muchas empresas que antes de que se implementaran los aranceles, se dieron a la tarea de exportar todo aquello que quedara en los inventarios para que llegara al último consumidor”, explicó y agregó:
“Ahorita los cruces por parte de los camiones se ven reducidos, pero qué curioso, se incrementaron las exportaciones del 1ro de enero a marzo de este año, vamos a esperar el efecto que produce la implementación de los aranceles”.
Por su parte, Eduardo Acosta expuso que los siguientes meses serán clave para ambos países con la revisión del T-Mec, toda vez que México está luchando para contrarrestar la imposición del 50% de aranceles a autopartes de acero y aluminio.
También refirió de cuánto ha sido la reducción del comercio binacional en los últimos meses.
“El impacto ha sido de los dos lados, y en esta frontera particularmente, ha bajado un 25% el negocio, obviamente las empresas están con incertidumbre, hay muchas ampliaciones pendientes, muchas oportunidades para traer más manufactura, sobre todo, materias primas, de China a México, y la incertidumbre en ambos lados ha afectado un poquito”, culminó.