Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Socorro Castillo | sábado, 19 de julio de 2025
El nuevo esquema de pagos permite realizar transferencias vía SPEI, lo cual representa un avance importante en agilidad para los solicitantes
TIJUANA.- La implementación de nuevas formas de pago por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos, marca un cambio significativo en los trámites de solicitud de visa, ya que los solicitantes pueden ahora realizar depósitos mediante transferencia electrónica SPEI, además de las opciones tradicionales, con excepción de Banamex.
Así lo explicó la Lic. Josefina Orozco, abogada especialista en derecho internacional y migración, quien señaló que esta actualización reduce el tiempo de espera para los solicitantes, quienes anteriormente invertían varias horas en trasladarse y hacer fila en los bancos.
“A la par de esta modificación, el Departamento de Estado notificó que a partir del siguiente año fiscal, que comienza en octubre, habrá un incremento en las tarifas de visas de no inmigrante, particularmente las de turista y estudiante, lo que implica un segundo cobro si el visado es aprobado”, anotó.
En este sentido, la experta detalló que actualmente el costo base de este tipo de visas es de 185 dólares, sin embargo, con el cambio previsto se aplicará un cargo adicional de entre 235 y 245 dólares una vez que la solicitud sea aceptada, aunque el monto final aún no ha sido oficializado.
Sobre el flujo de solicitudes, la abogada enfatizó que, contrario a lo que se piensa, las solicitudes y aprobaciones de visas de turista continúan con normalidad, manteniéndose altas tasas de aceptación para los solicitantes mexicanos que cumplen con los requisitos.
“Sí hay bastantes aprobaciones para los mexicanos, lo que sí hemos visto es que han sido un poquito más meticulosos en los requisitos, aunque no hay un aviso oficial que lo indique”, apuntó.
Esto implica que las autoridades consulares prestan mayor atención a la veracidad de los documentos y la coherencia de la información proporcionada, subrayó, ya que revisan, incluso, las redes sociales de los empleadores mencionados, lo cual ha ocasionado rechazos cuando hay incongruencias detectadas.
Ante esta realidad, la Lic. Orozco recomendó que quienes planean iniciar un trámite migratorio o de visa consulten a especialistas para evitar errores u omisiones que puedan reducir sus posibilidades de aprobación.
“Muchas veces te falta algún documento o comprobar un lazo importante, eso hace que tu solicitud vaya débil, por eso lo principal es asesorarse con personas que tengan el conocimiento del cómo sí”, destacó.
Finalmente, la Lic. Josefina Orozco invitó a los interesados en conocer las nuevas modalidades de pago a consultar directamente la página oficial del Departamento de Estado, donde ya se encuentra disponible el esquema actualizado con pagos en Scotiabank y vía SPEI.