
Encabeza Ismael Burgueño acto protocolario del Día Nacional de Protección Civil
Tijuana | viernes 19 de septiembre
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | viernes, 19 de septiembre de 2025
El juez Steven Merryday calificó la denuncia de "decididamente inapropiada e inadmisible", señalando que violaba las reglas procesales federales
Un juez federal de Florida desestimó este viernes la demanda por difamación de 15 mil millones de dólares presentada por el presidente Donald Trump contra el diario The New York Times y la editorial Penguin Random House. El magistrado Steven Merryday calificó la denuncia de "decididamente inapropiada e inadmisible", señalando que violaba las reglas procesales federales al ser excesivamente extensa y carente de claridad legal.
La demanda, presentada el martes anterior, acusaba al periódico y a los periodistas Peter Baker, Russ Buettner, Susanne Craig y Michael Schmidt de difamación. Trump alegaba que una serie de artículos y el libro Lucky Loser —de Craig y Buettner— contenían falsedades que afectaban su reputación y su éxito empresarial.
En su fallo, Merryday destacó que la queja no debe ser un "megáfono para las relaciones públicas ni un podio para un discurso apasionado en un mitin político ni el equivalente funcional del Speakers' Corner de Hyde Park".
El juez criticó la presentación de la demanda por su tono "inflamatorio y retórico", que incluía elogios a Trump y referencias a su programa televisivo El Aprendiz. Merryday señaló que, incluso si todas las alegaciones fueran ciertas, la demanda seguía siendo "impropia e inadmisible" por su extensión y falta de enfoque legal.
Además, el magistrado otorgó a los abogados de Trump un plazo de 28 días para presentar una nueva demanda, limitada a 40 páginas y con una exposición clara y directa de las alegaciones.
La demanda había sido presentada en el Distrito Medio de Florida, nombrando a The New York Times y a Penguin Random House como demandados.
En ella, los abogados de Trump afirmaban que el periódico se había convertido en un "proveedor líder, y sin complejos, de falsedades", argumentando que una serie de artículos sobre Trump, incluido un informe de que el exjefe de gabinete de Trump, John Kelly, advirtió que el presidente gobernaría como un dictador, un artículo sobre la realización de El Aprendiz y un informe sobre la controversia que ha seguido a Trump, constituían difamación.
El portavoz de The New York Times calificó la demanda de "infundada", indicando que carecía de cualquier alegación legal legítima y era un intento de reprimir y desalentar la información independiente. Por su parte, un portavoz de Penguin Random House defendió el libro y a sus autores, reiterando el compromiso con los valores de la Primera Enmienda.
Este fallo no es el primero en que Trump enfrenta dificultades legales en demandas por difamación. En julio de 2025, presentó una demanda de 10 mil millones de dólares contra The Wall Street Journal por informar que supuestamente envió al financiero caído en desgracia Jeffrey Epstein una carta obscena en 2003, lo que Trump ha negado.
En respuesta a esa demanda, un portavoz de Dow Jones, propietario del Journal, dijo: "Tenemos plena confianza en el rigor y la precisión de nuestros informes y nos defenderemos enérgicamente contra cualquier demanda".
-Con información de Excelsior