Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Exportadora de ropa de Los Ángeles sentenciada por lavado de dinero y evasión fiscal
Por Sergio Carrillo | domingo, 5 de octubre de 2025
La investigación arrojó que evadieron más de 8 millones de dólares en aranceles aduaneros y ocultaron al fisco de EEUU ingresos de más de 17 MDD.
LOS ÁNGELES. – Una empresa mayorista del Distrito de la Moda en Los Ángeles, que exportaba prendas a clientes en México, fue sentenciada junto con dos de sus ejecutivos por lavado de dinero y evasión de más de 8 millones de dólares en aranceles aduaneros, además de ocultar al fisco estadounidense ingresos superiores a 17 millones de dólares en ventas en efectivo.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la compañía C’est Toi Jeans Inc. (CTJ) importaba ropa desde China y otros países para luego distribuirla en mercados de México, Centroamérica y Sudamérica. Sin embargo, durante años presentó información falsa a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para subvaluar los productos y reducir los impuestos de importación.
El esquema también incluyó la recepción de grandes cantidades de efectivo en dólares provenientes de narcotráfico, dinero que se utilizaba para cubrir facturas de clientes. Los recursos eran entregados por mensajeros desconocidos para la empresa, sin que se presentaran los reportes obligatorios de transacciones mayores a 10 mil dólares.
El juez federal Mark C. Scarsi condenó a CTJ a cinco años de libertad condicional, además de una multa de 11.5 millones de dólares y el pago de 15 millones en restitución.
Su presidente y principal propietario, Si Oh Rhew, de 71 años, fue sentenciado a 103 meses de prisión, multado con 8 millones de dólares y obligado a restituir 19 millones. Su hijo, Lance Rhew, de 38 años, quien también operaba otra empresa en Los Ángeles ligada a CTJ, recibió 84 meses de prisión, medio millón de dólares de multa y una orden de restitución económica.
La investigación reveló que CTJ realizó 515 transferencias electrónicas por más de 137 millones de dólares para pagar a proveedores en el extranjero con mercancía subvaluada, lo que derivó en más de 8.4 millones de dólares de aranceles no pagados.
El caso también tiene repercusiones para Tijuana y otras ciudades fronterizas, ya que gran parte de las prendas llegaban a México, donde competían con la industria textil local bajo condiciones desiguales. Empresarios de la región han señalado que estas prácticas de contrabando y subvaluación generan presión en los precios y afectan a quienes producen o importan de manera legal.