Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Proponen grupo binacional para vigilar proyectos de saneamiento de agua en la frontera
Por Sergio Carrillo | jueves, 9 de octubre de 2025
El proyecto Agendas sin Fronteras será presentado en noviembre y permitirá la colaboración entre organismos de México y Estados Unidos.
TIJUANA.- Ante la persistencia de la contaminación que cruza hacia Estados Unidos a través del río Tijuana, la organización Tijuana Verde de Tijuana Innovadora impulsa la creación de un grupo binacional que supervise los proyectos de tratamiento de aguas fronterizas.
Hernando Durán, Director de Tijuana Verde, explicó que la propuesta nació de los encuentros organizados en el Green Ágora en San Diego y Tijuana, con la participación de alrededor de 80 actores locales de 40 organizaciones de ambos países.
“Decidimos en esa reunión formar un grupo binacional, al que llamamos Agendas sin Fronteras, donde estemos observando y revisando junto con el gobierno lo que se está haciendo, y que la comunidad pueda aportar desde lo local”, señaló.
De acuerdo con Durán, el grupo busca convertirse en un órgano consultivo sin liderazgo único, pero con capacidad de dar seguimiento al cumplimiento de los proyectos de saneamiento contemplados en la minuta 328, así como vigilar que nuevas plantas como la de Punta Bandera reciban el mantenimiento necesario.
“Una cosa es que hagan la planta y otra que opere correctamente. Lo que queremos es que el agua que cruce hacia Estados Unidos, o que se quede aquí, permita que nuestras playas estén abiertas todo el tiempo”, enfatizó.
Áreas verdes y agua de reuso
El Director de Tijuana Verde también advirtió sobre la falta de áreas verdes funcionales en la ciudad, y planteó que el riego de parques debería depender del agua de reuso.
“Es casi un crimen que la primera etapa del río Tijuana todavía se riegue con agua del río Colorado. Hace más de 15 años se terminaron plantas de tratamiento como La Morita y Arturo Herrera, que producen agua de buena calidad y más barata, pero no se aprovecha como debería”, apuntó.
Durán señaló que la inversión en infraestructura para la distribución de agua tratada —el llamado proyecto morado— permitiría que parques y áreas urbanas se conecten directamente a redes de agua reciclada, reduciendo costos y garantizando sostenibilidad.
El proyecto Agendas sin Fronteras será presentado en noviembre, con la intención de convocar a gobiernos locales, instituciones académicas y organizaciones de ambos lados de la frontera para firmar su adhesión y realizar la primera reunión formal en diciembre.