Tijuana

Tradición, arte, cultura y gastronomía en el “Catrina Fest 2021”

Por Basilio A. Olivas S. | lunes, 1 de noviembre de 2021

EMX-Tradición, arte, cultura y gastronomía en el  “Catrina Fest 2021”

La flor de cempasúchil fue el detalle principal junto al pan de muerto en el Altar Monumental en lo que fue el “Catrina Fest by Entijunarte”. En la música Laura Caro y Óscar del grupo Clímax le pusieron el ritmo


TIJUANA.-El “Catrina Fest 2021” by Entijuanarte fue un de las festividades para recordar a los fieles difuntos no sólo con sus fotografías y comidas, sino también con su estilo de vida y música, así fue el memorial convertido en todo un jolgorio tradicional de “Día de Muertos”, que recibió a cientos de personas en las instalaciones del magno campus de la Universidad Humanitas durante el sábado y domingo con amplio programa de actividades.

Desde las primeras horas del día el “Catrina Fest 2021”, bajo la coordinación de Cecilia Ochoa de Entijuanarte y Claudia Sifuentes Hernández de Universidad Humanitas, ofreció un vistoso marco multicolor con arte, cultura, gastronomía, exposición fotográfica y música de grandes artistas a lo largo y ancho de sus instalaciones, con el objetivo de fomentar la tradición de Día de Muertos.

Difuntos y color.

Desde el inicio, la exposición fotográfica atrapó la mirada de los asistentes, la fuente cubierta por flores amarillas de cempasúchil, dieron el comienzo al camino rodeado por flores que conducía al festival, donde fueron instalados diversos stands mostrando las obras de los artistas, joyería, calaveras, ropa, y gastronomía, donde no pudo faltar el dulce pan de muerto y los moles tradicionales de los altares de muertos.

“Me siento muy contenta porque el equipo de trabajo logramos el reto; Universidad Humanitas y Entijuanarte nos impulsamos para hacer un memorial que estuviera a la altura de todos aquellos que desafortunadamente se nos adelantaron en esta etapa de pandemia, quisimos honrar su vida de alguna manera provocando este momento familiar, conmemorando a nuestros antepasados de la manera que lo hacemos los mexicanos”, indicaron las coordinadoras.

Fotografías: Martha Alicia Reyes / Cortesía.

“Los mexicanos somos personas alegres incluso en la tristeza, con todo este color, folclor, con las flores de cempasúchil, pan de muerto, música, colores, atmósfera, ambiente, en un espacio íntimo como es este espacio que se generó a partir de que decidimos hacer esto”, recalcaron al hacer referencia al gran memorial para todas las personas que han fallecido con motivo del COVID-19 durante la pandemia.

“Los mexicanos somos personas alegres incluso en la tristeza, con todo este color, folclor, con las flores de cempasúchil, pan de muerto, música, colores, atmósfera, ambiente, en un espacio íntimo como es este espacio que se generó a partir de que decidimos hacer esto”. Memorial a los difuntos.