Presentan la primera fase del reino Sassi del Valle
Estatal | viernes 02 de mayo
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Ana Lilia Ramírez | domingo, 30 de octubre de 2022
Existe una iniciativa en el Congreso del Estado y no debe aprobarse, señala Frente Nacional Por la Familia
TIJUANA.- En Facebook hasta 200 mil pesos o 10 mil dólares americanos ofrecen a mujeres por alquilar su vientre para procrear un bebé, así como un pago de 100 dólares o dos mil pesos semanales (alrededor de 80 mil pesos por 40 semanas de embarazo), un total de 280 mil pesos.
En promedio 14 mil dólares es el pago para una mujer para rentar su vientre más los gastos médicos, que no representa ni el 10 por ciento de los costos en el Estado de California donde es legal desde el año de 1993, donde pagan alrededor de 150 mil dólares.
Una práctica médica clandestina que no está regulada en Baja California, así lo denunciaron organismos conservadores que se autodenominan Pro-Familia, quienes se adelantaron a estar en contra de toda iniciativa de ley que pretenda legalizar la maternidad subrogada en Baja California, pues la consideraron una moderna explotación sexual que atenta contra las mujeres.
“Creemos que sí se hace pero no se publicitan, creemos que sí se hace porque vemos anuncios en periódicos, ese negocio no solo implica la renta de vientres, también implica la renta de óvulos y la renta de esperma y todo una trama que implica la venta de órganos”, señaló Marcela Vaquera.
La coordinadora del Frente Nacional Por la Familia aseguró que existe una iniciativa en el Congreso del Estado que pretende legalizar los vientres de alquiler para procrear, señalaron que sería perjudicial y retrograda para las mujeres.
“Es una laguna legal que queremos que se prohíba, no que se legisle, que esa práctica no se permita”.
También colectivas feministas se declaran en contra de toda iniciativa que permita la renta de vientres para procrear, pues consideran que sería una alternativa para mujeres que viven pobreza extrema por el pago de ello, sin considerar los cambios hormonales y salud que enfrentan las mujeres en todo un proceso de embarazo, señaló Crystal, del colectiva Bloorys Red Tijuana.
“No estamos a favor de ningún tipo de explotación sexual, explotación económica, ningún tipo de explotación de las mujeres (…) es sobrexplotación (la renta de vientres)”, sostuvo.
Tanto grupo de mujeres conservadoras de organismos Pro-Familia y como integrantes de colectivas feministas se pronunciaron en contra de toda iniciativa que legalice la maternidad subrogada, aseguran que en los dos Estados que se ha permitido esta práctica médica ha traído problemas sociales. En México, la maternidad subrogada está permitida en los Estados de Tabasco y Sinaloa.
Al ser cuestionado sobre el tema y la existencia de una iniciativa que permita la maternidad subrogada, el diputado Ramón Vázquez confirmó que existe un planteamiento, pero no dio detalles de ello. “Hay una propuesta, debe analizar a detalle”.