Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Falta de infraestructura urbana agravan problemas de movilidad en Zona Este
Por Redacción | miércoles, 6 de septiembre de 2023
Colonos, con necesidad de acudir a Tecate a atención médica y escolar debido a problemas de movilidad
TIJUANA. - La falta de infraestructura urbana en la Zona Este ha dificultado el traslado de las personas hacia la parte de occidente de la ciudad, donde se concentra la mayor parte de servicios de salud y de escuelas, por lo que la población se ve en la necesidad de trasladarse a Tecate, comentó el Presidente del Grupo 33, Margarito Bañuelos.
Al respecto, el representante de la Zona Este manifestó que los problemas de movilidad se deben a que en aquella región no se destina el suficiente recurso para su desarrollo, pese a que la mayor cantidad de población de Tijuana radica ahí.
“Nos preocupa enormemente muchos temas, entre ellos puedo mencionar la movilidad, que está enormemente caótica, es un grave problema en la ciudad, que igual hay programas a mediano y a largo plazo, y queremos ver los plazos más cortos”, expresó.
Como ejemplo, Margarito Saldaña expresó que él se ve en la necesidad en muchas ocasiones de trasladarse hasta Rosarito, una ruta que conlleva recorrer una mayor distancia, sin embargo, debido a que en Tijuana la movilidad enfrenta dificultades, este camino permite reducir los tiempos de traslados a personas como él.
“Su servidor vive por el lado del corredor 2000, para llegar a este lugar me toma dos horas, pero si me voy por el lado de Popotla, a Playa Tijuana, y luego de ahí me regreso por la Internacional, me ahorro media hora. Es increíble el caos real, y luego si le agregan un que, si hay un accidente, pues lo que tardan los peritos en llegar y resolver, y mientras llega la ambulancia de uno y del otro, pues se hace un trafical”, explicó.
Además de esto, indicó que se han hecho propuestas para que los servicios de seguridad pública y de atención de incidentes en los que se requiere la presencia de paramédicos, pueda hacerse a través de la adquisición de motocicletas, insistiendo que se requiere infraestructura en señalética.
“Siempre menciono un alto que no existe, por ejemplo, el que conoce el poblado del Refugio, Poblado donde está Maclovio Rojas, todo el mundo hace un alto que no existe. Pero ese alto, de Maclovio Rojas hasta Senderos, se hace un trafical, cuando la autoridad puede poner hasta un semáforo para que haya una continuidad”, agregó.
Además de lo anterior el Presidente de Grupo 33 insistió que a este tema se le suman otros más que requieren una atención inmediata por parte de la autoridad, además de las soluciones que se plantean en el mediano y largo plazo, con las que están de acuerdo: “por ese sentido del tráfico, hay problemas de contaminación, gastos, estrés, y muchas cosas que conllevan el tema de la movilidad”, finalizó.