Tijuana

APLICARÁN JUSTICIA TERAPÉUTICA EN DELITOS DE NARCOMENUDEO

Por Redacción | viernes, 28 de junio de 2024

EMX-APLICARÁN JUSTICIA TERAPÉUTICA EN DELITOS DE NARCOMENUDEO

Crean consejo consultivo para la implementación y seguimiento del tribunal especializado en narcomenudeo (TEN)


TIJUANA.- El Poder Judicial del Estado de Baja California (PJBC), aplicará Justicia Terapéutica en casos judiciales que registren como delito el Narcomenudeo. Es por ello que se firmó un Convenio para la aplicar Justicia Terapéutica, cuyo propósito es ayudar en la rehabilitación y reintegración a la sociedad de los involucrados por este delito.

El Programa de Justicia Terapéutica tiene como objeto aplicarse como una de las alternativas dentro del sistema de justicia penal encaminado a las personas que han cometido algún delito y padezcan de un trastorno por consumo de sustancias psicoactivas, y se haya identificado dicho trastorno como factor de riesgo para la comisión del delito, canalizando a la persona obligada a un tratamiento de rehabilitación para asegurar su reinserción social y evitar su reincidencia.

Firmaron el Convenio de Justicia Terapéutica, el Magistrado Presidente Alejandro Isaac Fragozo López, el Secretario General de Gobierno Alfredo Álvarez Cárdenas, la Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, el Secretario de Salud José Adrián Medina Amarillas, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán y el Consejero Jurídico del Ejecutivo, Juan José Pon Méndez.

Esto permitirá ayudar en la despresurización del Sistema de Justicia Penal Oral y colaborar en la disminución de la reincidencia en el delito de narcomenudeo, a fin de atenderlo como un problema de salud.

Por lo que se conformó el Consejo Consultivo para la Implementación y Seguimiento del Tribunal Especializado en Narcomenudeo en Baja California, mismo que encabeza el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, quien destacó que es una realidad los problemas de adicciones y de seguridad que se viven en nuestra sociedad.

El Magistrado Presidente dijo que es vital mantener una buena coordinación entre las instituciones participantes, “tenemos que ver a la justicia terapéutica como un apoyo y a los tribunales de narcomenudeo como una cuestión que nos pueda ayudar en dos vías: a la reinserción social y al tratamiento de la persona que delinque, para evitar la reincidencia”.

Adicional a lo anterior, Fragozo López subrayó que el 80% de los asuntos de violencia familiar contra la mujer, ya tienen un aditivo de consumo de drogas.

En este contexto se conformó un Consejo Consultivo para la implementación de Tribunales Especializados en Narcomenudeo (TEN), modelo de tribunales en los cuales, los procesos judiciales se llevan a cabo audiencias concentradas (donde se procesa a varias personas al mismo tiempo con situaciones similares), pero se juzga de manera individual, lo que permite economías de tiempo, espacios y recursos humanos.

Dicho Consejo lo integran también Alfredo Álvarez Cárdenas, Secretario General de Gobierno; Leopoldo Tizoc Aguilar Durán Secretario de Seguridad Ciudadana, María Elena Andrade Ramírez Fiscal General del Estado, Juan José Pon Méndez, Consejero Jurídico del Estado; el Secretario de Salud del Estado, José Adrián Medina Amarillas y la representación del Congreso del Estado.

El Magistrado Jorge Abraham Ramírez Alvídrez, líder del TEN en el Poder Judicial de Chihuahua, expuso los detalles del funcionamiento de este tipo de tribunales, en los cuales se coordinan esfuerzos del Consulado de Estados Unidos que proporciona capacitación, la Fiscalía, la Defensoría, las Direcciones de Seguridad Pública municipales y las personas Juzgadoras del Poder Judicial.

De igual modo, el Cónsul General de los Estados Unidos en Tijuana, Thomas E. Reott, dijo que este mecanismo ayuda al restablecimiento del tejido social del Estado. “Esta acción refleja la responsabilidad compartida de nuestros países en temas de justicia terapéutica y alternativas al encarcelamiento”.

Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reconoció que este paso es muy importante porque la “Justicia Terapéutica es el género de nuevas especies de tribunales que podrán atender diferentes problemas conductuales… con la firma de Convenio de Justicia Terapéutica los poderes de Baja California, instalarán el andamiaje hacia la evolución de un sistema versado en estimular el comportamiento con el propósito de romper los ciclos de reincidencia”.

Luego de la conformación del Consejo Consultivo y de la firma del Convenio, integrantes del TEN de Chihuahua brindaron capacitación a quienes serán los operadores (jueces, fiscales, defensores) de este nuevo modelo de justicia integral.

A este evento, acudieron autoridades de los diferentes niveles de gobierno y de las distintas instituciones participantes, además de Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, así como Consejeras y Consejeros de la Judicatura, Juezas y Jueces.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS