Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Hay más de 40 mil estudiantes de origen extranjero en Baja California
Por Sergio Carrillo | domingo, 23 de febrero de 2025
De acuerdo con el PROBEM, existen sesiones con los jóvenes en situación de migración para apoyarlos en su educación.
TIJUANA.- Actualmente se registran más de 40 mil estudiantes de origen extranjero en educación básica y mil 300 jóvenes en educación media superior en Baja California, informó el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM).
“Hay una estrategia de apoyo que se llama grupo de apoyo para alumnos migrantes. Este grupo de apoyo tiene que ver con un proceso de uno a uno. Trabajamos con un grupo pequeño en una escuela, se identifican los jóvenes o pequeños que estén en situación de migración y tenemos 12 sesiones de trabajo con ellos”, indicó la Coordinadora Estatal del PROBEM, Yara Amparo López.
En ese sentido, autoridades del programa, indicaron que el número de matrículas solicitadas ha aumentado. Cabe recordar que históricamente Tijuana ha albergado una gran variedad de culturas debido a la gente de otros estados de la república y de otros países que se asientan en la ciudad fronteriza.
En varias ocasiones, los estudiantes y sus familias deben movilizarse de su país de origen por diferentes factores como: económicos, políticos, climáticos y la más importante, la falta de acceso a la educación.
De acuerdo con Yara Amparo López, de los países con un mayor desplazamiento de estudiantes son Estados Unidos y Brasil.
“En el caso de educación básica, la mayoría son niños que nacen en Estados Unidos y que empiezan a formar o a tomar sus estudios aquí en Baja California. De ahí tenemos un número muy considerado que varía dependiendo de los diferentes patrones migratorios”, refirió.
Culminó con que dentro de los principales países de habla hispana con desplazamiento estudiantil se encuentran, Cuba, Colombia, Venezuela, Honduras, El Salvador y Chile.