Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Conforman Asociación de Centros de Recuperación Postquirúrgica de BC
Por Sergio Carrillo | martes, 15 de abril de 2025
Los expertos en salud explicaron que los Centros de Recuperación ofrecen los servicios y herramientas médicas que no se encuentran en los hoteles.
TIJUANA.- Con el objetivo de apoyar en su recuperación a los pacientes de distintos procedimientos quirúrgicos en la ciudad, y en ese sentido, fortalecer el turismo médico, se conformó la Asociación de Centros de Recuperación Postquirúrgica de Baja California, la primera a nivel nacional.
El Presidente de la Asociación, el Doctor Eugenio Carrasco, expuso que son 7 los Centros de Recuperación o “Recovery Centers”, que se encuentran dentro de la asociación con todas las regulaciones necesarias y que constituyen un global de 125 camas; además de los 72 centros de recuperación no regulados que se estiman en la localidad.
Puntualizó que a diferencia de un hotel, los Centros de Recuperación proveen de todo lo necesario para los pacientes, en especial a quienes viajan de otros países y se requieren quedar unos días antes de tomar su vuelo de vuelta.
“El personal calificado, personal de enfermería 24 horas que está con todos los lineamientos y licencias, y está preparado para atender a un paciente, cosa que no te lo ofrece con un hotel.
Además tenemos médicos en la coordinación, médico responsable de cada uno de nuestros complejos, convenios de colaboración con hospitales para actuar en caso de alguna emergencia, convenios con servicios de transporte y ambulancias”, expuso el Doctor Carrasco.
Subrayó que el tiempo de duración de cada paciente es variable, aunque el promedio es de 2 a 3 días. Asimismo, los costos dependen de cada paciente. Por otra parte, aclaró que los Centros de Recuperación son para cualquier cirugía o procedimiento médico.
“Lo que estamos buscando es compartirle esta opción a los médicos que realizan un procedimiento quirúrgico, que sepan de la existencia de la asociación y que enviar un paciente es una responsabilidad compartida cuando lo mandas a un lugar de recuperación. Y que tengan la tranquilidad que cuando escoges un lugar de recuperación dentro de nuestra asociación contamos con todos los lineamientos y la experiencia que se lleva nuestro paciente, va a hacer una cirugía más exitosa”, expuso el Presidente de la Asociación.
Por su parte, el Presidente del Baja Health Cluster, Doctor Fabián Walters, refirió que además de las cirugías plásticas y bariátricas, que son las más ejecutadas en Tijuana, contemplan que aumenten los procesos de traumatología y ortopedia, la oftalmología y la medicina reproductiva.
“La mayor parte de los procedimientos que hacemos son cirugía plástica, bariátrica, en buenos números se estimaba que había entre 250 y 300 cirugías bariátricas por día. Y entre unas 150 o 200 cirugías plásticas en el mejor momento de la ciudad”, señaló.
Dejó ver que espera que aumente nuevamente la cantidad de ciudadanos canadienses y estadounidenses que acuden por temas médicos, ya que enfrentan una reducción de pacientes de entre 50 y 60% respecto al 2021.