Tijuana

Preocupa desinterés de la juventud en ahorrar para su retiro

Por Sergio Carrillo | domingo, 20 de abril de 2025

EMX-Preocupa desinterés de la juventud en ahorrar para su retiro

Las estadísticas señalan que actualmente el 8% de los adultos mayores de 80 años trabajan o buscan empleo para evitar depender de sus familiares.


TIJUANA.- La mayoría de los jóvenes mexicanos en la actualidad no se encuentran ahorrando para su jubilación, según el reporte “Indicadores Básicos de Ahorro para el Retiro” de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

El reporte detalla que el 63% de los trabajadores de entre 18 y 29 años no están ahorrando para su retiro, y aquellos del porcentaje restante, sólo destinan 4.6% de sus ingresos totales al ahorro.  

“Se debe a la cultura financiera de los jóvenes, tienden a decir ‘disfruto ahorita y pago después’, tienes que tener una estabilidad económica, ingresos para todo, tu fondo de emergencia, tu fondo de retiro, tu fondo para un ahorro a medio plazo”, explicó el agente de seguros, Emilio Vargas.

El agente de seguros recalcó que es importante que los jóvenes al menos destinen el 10% de su sueldo al fondo para su retiro. 

Los estudios puntualizan que durante el 2023 el 58.6% de la población mexicana se dedicó activamente a ahorrar, aunque de este porcentaje, sólo un 2.6% de hombres y un 2.8% de mujeres destinaron recursos específicamente para la vejez y su etapa postlaboral. 

Esto es importante porque de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aproximadamente 17 millones de personas en México son mayores de 60 años, un 12% de la población. 

El 39% de los mexicanos de 60 a 69 años y el 8% de los mayores de 80 años siguen activos en el mercado laboral o buscan empleo, ya que buscan evitar depender económicamente de sus familiares por falta de pensión o ingresos insuficientes.

Estas estadísticas han comenzado a tomar mayor importancia ya que según el Inegi, para el año 2050 se estima que el 30% de la población serán adultos mayores, toda vez que la esperanza de vida de los mexicanos alcanzará los 85 años. 

Pero en ese sentido, por la reforma de pensiones de 2021, tras cumplir los 60 años, muchos se verán obligados a seguir trabajando durante otros 25 años.

e4c8f953-0367-4591-be53-c6cf788180c5
TIJUANA.- Los expertos señalan que además de una falta de 'cultura del ahorro', los jóvenes prefieren 'disfrutar ahora'. Foto: Unsplash