Tijuana

Conmemoran el 27 aniversario de la Línea 075 en Tijuana

Por Sergio Carrillo | lunes, 12 de mayo de 2025

EMX-Conmemoran el 27 aniversario de la Línea 075 en Tijuana

Los casos que más atienden son de mujeres con problemas psiquiátricos, mientras que la mayor cantidad de canalizaciones a UMAS es por intento de suicidio y ‘cutting’.


TIJUANA.- La Línea de Intervención en Crisis 075 celebró su 27 aniversario en Tijuana, como un método de atención municipal para personas que podrían atentar contra su vida. 
El Secretario de Bienestar de Tijuana, Erik Morales, expresó la importancia de este mecanismo: “Que no nos apene querer salir de un mal momento”. 
La Jefa de la Línea 075, Ixchel Soriano, explicó que actualmente la línea es operada por siete psicólogos que también van a psicoterapia “porque hay casos que son muy difíciles y somos psicólogos, pero también somos seres humanos y es doloroso escuchar lo que hay del otro lado”. 
“Sentirse solos, sentir ansiedad, sentir miedo, sentir que ya no pueden con la vida, que no saben qué hacer (…) En esta sociedad que es bien acelerada todos estamos expuestos a tener ansiedad, o esa parte de en el momento no tener el recurso para poder salir de una situación”, expuso. 
Refirió que los usuarios van desde los 20 años de edad hasta los 70, en su mayoría mujeres, y que las llamadas aumentan drásticamente en las épocas decembrinas. 
“En los últimos tiempos lo que más tenemos son personas con problemas psiquiátricos y está muy manifiesta la ansiedad y la depresión. En su mayoría son mujeres, pero no significa que no hablen hombres”, puntualizó.
Ixchel Soriano subrayó que ellos reciben las llamadas y atienden a los usuarios, averiguan si la persona cuenta con una red de apoyo en ese momento. En caso negativo, es cuanto hacen el llamado a la Unidad Municipal de Asistencia Social (UMAS) para que intervenga de forma presencial.

Se requiere más personal en UMAS

El Coordinador de UMAS, Capitán Humberto Murillo, refirió que diariamente son activados entre 10 y 15 veces por día, siendo las razones más comunes intentos de suicidio y ‘cutting’. 
Indicó que la coordinación de UMAS actualmente opera con 1 paramédico y 1 psicólogo por cada uno de los tres turnos del día, con los que se cubren las 24 horas del día. 
“Yo creo que sí se va a ampliar la plantilla, serían 4 ó 5 por turno para poder tener una unidad en la zona este y otra en la zona de La Mesa o el Centro hacia el rumbo de Santa Fe, Playas y toda aquella periferia, actualmente tenemos 3 unidades, 2 activas con personal y 1 de reserva en lo que nos llega más personal”, detalló.

b5196be5-0d13-4dfa-abb6-e32b39dbee11

Cutting: una tendencia preocupante


El Capitán expuso que en lo que va de la actual administración municipal, han atendido alrededor de 400 casos de cutting de las entre mil 200 y mil 300 activaciones que han tenido, un 30% del total. 
Refirió que la mayor parte de estas autolesiones que atentan contra la propia vida se han registrado en alumnos de primarias y secundarias, entre los 9 y los 14 años de edad. 
“Hemos tenido mucho trabajo en la zona este de la ciudad, donde al tener una vivienda indigna, regularmente es lo que ellos manifiestan, y el no poder estar dentro de su casa y con sus familiares, así sean sus padres, pues ellos buscan un refugio afuera, y en base al amor y el cariño que pues no tienen es como ellos empiezan a buscar otras alternativas e intentan el cutting”, contextualizó.