Tijuana

Presentan “Mi Viaje”, diario para fortalecer la salud mental de la niñez migrante

Por Redacción | viernes, 11 de julio de 2025

EMX-Presentan “Mi Viaje”, diario para fortalecer la salud mental de la niñez migrante

La Alianza para la Salud y los Refugiados presentó el diario “Mi Viaje”, una herramienta lúdica diseñada para apoyar la salud mental de niños migrantes. Contiene juegos y actividades que promueven el bienestar emocional en albergues y comunidades escolares.


El diario “Mi Viaje”, que se encuentra lleno de aventuras y divertidos juegos, que tienen como finalidad el contribuir en la salud mental de los niños y adolescentes migrantes, fue presentado esta tarde por integrantes de la Alianza para la Salud y los Refugiados.

Diana Arenas de la Alianza para la Salud y los Refugiados compartió que derribado al cierre de fronteras la niñez migrante se han ido quedado sin un lugar donde puedan divertirse.

8a9ae1c9-f4aa-4f72-908b-cb2480e5b80c

Añadió que algunos pequeños tienen la oportunidad de ir a una escuela, mientras que otros por sus limitantes de idioma o recursos, se tienen que quedar dentro de los albergues. 

Por lo que el diario “Mi Viaje”, es un instrumento donde los niños, pueden encontrar una manera de pasar el tiempo de manera divertida y segura.

“Esto es una herramienta para la niñez, sobre todo que son sus necesidades, temas de juego, juega con alguien más, trabajar de sus emociones, generar rutina, pero también un espacio donde puedan disfrutar”.

Agrego que es muy importante que las autoridades se fijen en la niñez migrante, para tengan la oportunidad de ingresar a una escuela.

“Mucho foco en la niñez migrante, creo que ahorita es lo que hace falta, que puedan dialogar con las escuelas, que les den acceso, que les den más sillas, para que la niñez pueda intervenir y llegar, no solo cuando inicie el grado, si no a mediados, que puedan escuchar las necesidades”.

71dad2ca-39d9-49dc-891c-85540e93dd6c

También señaló que tienen las puertas abiertas para las autoridades, albergues, organizaciones y para el público en general que se quiera sumar a estas nobles causas en pro de la comunidad migrante. 

Actualmente cuentan con 300 ejemplares impresos, 200 para la comunidad hispana y 100 para menores que vienen de Haití. 


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS