Tijuana

Se han perdido 40 mil plazas de empleo en las industrias en Tijuana: Canacintra

Por Sergio Carrillo | sábado, 19 de julio de 2025

EMX-Se han perdido 40 mil plazas de empleo en las industrias en Tijuana: Canacintra

El Presidente de Canacintra Tijuana, Alejandro Jaramillo, explicó que a raíz de muchas medidas políticas que generan incertidumbre, la industria de México y Estados Unidos se ha contraído.


TIJUANA.- Derivado de un proceso de desaceleración industrial tanto en Estados Unidos como en el norte de México, durante los últimos 2 años y medio, en Tijuana se han perdido 40 mil plazas de empleo en las industrias, informó el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Tijuana, Alejandro Jaramillo.

“Esto viene desde antes de los aranceles, la industria en Tijuana es un apéndice de la industria americana, la mayoría de nuestras industrias exportan a Estados Unidos. Entonces en EEUU, cuando fue el Covid, bajaron las tasas de interés muchísimo, eso incentivó al consumo de todo, carros, construcción, yates, casas rodantes, trajo un gran boom industrial, después empiezan a subir las tasas, el consumo de todo empieza a bajar y con ello viene una desaceleración industrial”, explicó.

El líder industrial señaló que esa cantidad es equivalente al 12% de la plantilla laboral, pero aclaró que es un porcentaje similar al que se incrementó a raíz del Covid-19.

“De ahí tenemos una reforma judicial que resta certidumbre a la inversión, luego vienen por parte de México, aranceles a las importaciones de acero, varias medidas que crean incertidumbre, y lo de los aranceles de EEUU terminan siendo la cereza en el pastel de un panorama ya complicado”, añadió.

Puntualizó en que la rotación de personal es hasta cierto punto un fenómeno regular en la industria, depende del contexto. Subrayó que actualmente la industria vive una desaceleración, que se refleja en que de los últimos 26 meses, la industria de Estados Unidos ha pasado 24 en contracción, por lo que se necesita que la industria del país vecino hile al menos cinco meses de expansión para que el efecto también se vea en Tijuana.

“Lo primero es certidumbre, la industria de Norteamérica requiere certidumbre, que dejemos de tener anuncios de un arancel cada semana, o que ya aumentaron el arancel, o que ya le cambiaron la letra chiquita, ahorita cada semana hay un anuncio, en la industria eso es muy difícil de digerir, los procesos productivos se planean 4, 5, 6 meses en anticipación”, culminó.