Tijuana

2025: año con menos vacantes laborales de los últimos cinco años en Tijuana

Por Sergio Carrillo | jueves, 7 de agosto de 2025

EMX-2025: año con menos vacantes laborales de los últimos cinco años en Tijuana

La Presidenta de Arhitac señaló que han tenido una baja en cuanto a empleos mes con mes, por lo que esperan la resolución de diversos temas.


TIJUANA.- El 2025 ha sido el año con menos vacantes disponibles en la industria tijuanense, según los datos recopilados por la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana AC (Arhitac), cuya Presidenta, Diana Reyes Herrera, aclaró que ha habido una tendencia a la baja en cuanto a empleos.

“Comparativamente ha sido el año con menos vacantes de los últimos cinco años que llevamos la estadística de vacantes abiertas. Los números del Seguro Social están ahí, no mienten. Desgraciadamente hemos tenido una baja en empleo año con año, mes con mes, esperamos que los temas que están pendientes de resolverse se resuelvan para que haya claridad y certidumbre para las empresas”, subrayó.

Puntualizó que en cuanto un aumento salarial en la fuerza laboral industrial, para este año fue de 12%, y para el 2026 todo parece indicar que será de otro 12%. Externó que las autoridades buscan con las autoridades alternativas para solventar esto, ya que expresó que tienen una carga de impuestos bastante alta.

“Siempre estamos a favor de que haya un incremento y que las condiciones de los trabajadores se beneficien, el tema es que se tiene que hacer de una forma integral, no puede ser solamente el costo absorbido por las empresas, lo que se ha estado levantando la mano, es que cómo haya un esquema fiscal que nos apoye como empresas”, indicó.

Explicó que si bien el salario mínimo en la región es de 419.88 pesos por día, convertido semanalmente a poco más de 2 mil 900 pesos, la vasta mayoría de las empresas pagan un 25 ó 30% adicional a ese salario, gracias a los paquetes de beneficios y prestaciones que ofrecen.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS