Tijuana

Protestan en Tijuana por desaparecidos y víctimas de desapariciones forzadas

Por Ana Lilia Ramírez | sábado, 30 de agosto de 2025

EMX-Protestan en Tijuana por desaparecidos y víctimas de desapariciones forzadas

Las glorietas Cuauhtémoc y Las Tijeras se convirtieron en escenarios de protesta con fotografías de desaparecidos y víctimas de homicidios.


TIJUANA — Este 30 de agosto, con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, las glorietas Cuauhtémoc y Las Tijeras en Tijuana fueron escenario de una contundente protesta. Las imágenes de decenas de desaparecidos, acompañadas de nombres y fechas, colmaron los espacios públicos como una demanda urgente de justicia. Este acto simbólico, que también incluyó fotografías de víctimas de homicidios vinculados a desapariciones forzadas, tuvo como fin visibilizar la tragedia que persiste en la ciudad.

Desde tempranas horas, decenas de personas se congregaron en la glorieta Cuauhtémoc para iniciar una marcha pacífica. A lo largo del Paseo de los Héroes, en la Zona del Río, los manifestantes caminaron hasta llegar a la glorieta Las Tijeras. En su recorrido, portaron las imágenes de sus seres queridos desaparecidos, un recordatorio doloroso pero necesario de la tragedia que azota a la región. Su mensaje fue claro: exigir justicia, buscar a los desaparecidos y poner fin a la impunidad que, según los colectivos de víctimas, sigue prevaleciendo.

dd904807-175a-40a5-b69d-db565a194abe

La fecha de hoy, reconocida desde 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un día para concientizar sobre las desapariciones forzadas, ha cobrado especial relevancia en Tijuana. Los colectivos de desaparecidos alertan que la ciudad es un escenario recurrente de este fenómeno. Según estimaciones, cada año desaparecen miles de personas, con cifras cercanas a las 10,000 víctimas de desapariciones violentas, aunque las autoridades no han logrado esclarecer la mayoría de los casos.

Eddy Carrillo, presidente de la Fundación Todos Somos Erick Carrillo, compartió con dolor cómo se vio obligado a fundar la organización para localizar a su hijo, Erick Carrillo, quien fue víctima de desaparición forzada. Carrillo lamentó que, a pesar de haber encontrado el cuerpo de su hijo sin vida, la impunidad persiste, ya que los responsables del crimen siguen libres. "Las autoridades no ayudan a las familias en este proceso de duelo. Nos han dejado solos", expresó con voz quebrada.

La marcha y el acto de protesta en Tijuana, lejos de ser una mera conmemoración, fueron una exigencia de justicia viva, un grito de quienes aún esperan respuestas y un llamado a la acción para erradicar las desapariciones forzadas en la ciudad. La lucha sigue, y aunque el camino es incierto, las familias de los desaparecidos no cesan en su empeño por encontrar justicia y verdad.