Tijuana

Niños de primaria, cada vez más afectados por problemas visuales debido al uso excesivo de pantallas

Por Ana Lilia Ramírez | sábado, 6 de septiembre de 2025

EMX-Niños de primaria, cada vez más afectados por problemas visuales debido al uso excesivo de pantallas

Síntomas como dolores de cabeza, fatiga ocular y dificultad para enfocar son una contante en los menores en la actualidad, antes de la creación de celulares inteligentes era poco común


TIJUANA.— El uso excesivo de tabletas y celulares está afectando de manera alarmante la salud visual de los niños en edad escolar. Según especialistas, cada vez más menores requieren lentes debido al desgaste ocular provocado por la resequedad que generan las pantallas, una situación poco común hace apenas una o dos décadas, así lo señalo Carla Herrera, directora de la Clínica de Oftalmología.

Detallo que las consultas oftalmológicas pediátricas por síntomas como dolores de cabeza, fatiga ocular y dificultad para enfocar han aumentado considerablemente en los últimos años. “Estos signos, antes raros en la infancia, hoy son señales claras de alerta”, advirtió.

La visión borrosa y la resequedad ocular generan molestias constantes que afectan el rendimiento escolar y las actividades cotidianas de los menores. Ante esta situación, Herrera subrayó que la detección temprana depende, en gran medida, de la atención de los padres.

Entre los signos a observar se encuentran el frotarse los ojos con frecuencia, tropezar con objetos, quejarse de dolores de cabeza o mostrar irritabilidad al leer o escribir. “Estos comportamientos pueden indicar complicaciones visuales en desarrollo. Una revisión médica a tiempo puede prevenir daños mayores”, señaló.

Como medida preventiva, recomendó aplicar la técnica del 20-20-20: cada 20 minutos frente a una pantalla, mirar un objeto lejano durante al menos 20 segundos. Esta práctica ayuda a relajar los músculos oculares y reduce la resequedad. También destacó la importancia de mantener una buena hidratación y una alimentación balanceada para fortalecer la salud visual.

“La creciente necesidad de lentes en la infancia refleja el impacto de los hábitos tecnológicos desde edades muy tempranas. Regular el tiempo frente a pantallas no es solo una recomendación, es una responsabilidad de los adultos”, concluyó.

Con prevención y buenos hábitos, es posible reducir los riesgos y retrasar el desgaste ocular en los más pequeños.

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS