Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Avanza al 80% reparación del Acueducto Florido-Aguaje; hoy por la noche podría empezar el restablecimiento de agua en Tijuana y Rosarito
Por Ana Lilia Ramírez | miércoles, 10 de septiembre de 2025
La mandataria estatal realizó un recorrido en la obra y señalo de la Cespt trabajara las 24 horas hasta que quede reparado el acueducto Florido-Aguaje
TIJUANA. – La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que los trabajos de reparación en el Acueducto Florido-Aguaje registran un avance del 80% y se contempla que concluyan la tarde de este martes, con lo cual iniciará el restablecimiento gradual del servicio de agua potable en las 631 colonias de Tijuana y Playas de Rosarito que resultaron afectadas.
A través de sus redes sociales, la mandataria estatal compartió imágenes de un recorrido realizado por la zona de obras, donde destacó el esfuerzo del personal de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), quienes han trabajado durante las 24 horas del día para acelerar la rehabilitación del acueducto dañado por un megasocavón registrado en el bulevar Díaz Ordaz, a la altura de la colonia Lomas de la Presa.
“Agradecemos la confianza de la ciudadanía y reconocemos a los más de 50 trabajadores que han laborado sin descanso para que las familias puedan volver a contar con agua lo antes posible. Los mantendremos informados”, publicó Ávila Olmeda.
Por su parte, el director de la CESPT, Jesús García Castro, indicó que originalmente se tenía programada una serie de obras de rehabilitación para diciembre; sin embargo, ante la emergencia provocada por el colapso de la infraestructura, se decidió adelantar los trabajos.
García Castro explicó que para renovar completamente las tuberías instaladas en la década de los ochenta, cuya vida útil concluyó en 2002, se requerirá una inversión superior a los mil millones de pesos, dado el deterioro de la red hidráulica en la zona metropolitana.