Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
El 70% de denuncias en UABC en 2025 son por violencia de género
Por Sergio Carrillo | lunes, 22 de septiembre de 2025
La titular de la unidad, Yessica Martínez, expuso que si bien la violencia se da en todas las direcciones, la mayor cantidad de casos se ha dado entre estudiantes.
TIJUANA.- Desde la creación de la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa (UGDIE) de la Universidad Autónoma de Baja California, la mayor parte de las denuncias que han recibido son relacionadas a Violencia de Género, compartió la titular de la unidad, Yessica Martínez Soto.
Explicó que la unidad fue creada en 2023 para atender temas de género y prevenir las violencias, así como reconocer a todas las diversidades sexogénicas, culturales y lingüísticas, además de fomentar la inclusión educativa, particularmente de estudiantes y personas con discapacidad.
Apuntó que actualmente la comunidad cimarrona tiene acceso a una aplicación para celulares inteligentes llamada “No Más”, con la cual pueden emitir su denuncia ante las autoridades universitarias.
“En lo que va de 2025, son menos de 200 casos los que se han presentado, un 70% son de violencia de género, 20% de discriminación, y un 10% de actos delictivos”, apuntó Yessica Martínez, quien aclaró que aunque la violencia se da en todas las direcciones, la mayor incidencia es entre estudiantes.
Apuntó que la diferencia entre acoso, es que es entre personas que ocupan un mismo rango de poder, por ejemplo, entre profesores o entre universitarios; mientras que el hostigamiento se da de manera vertical, de un directivo a un docente, o de un directivo o docente a un estudiante.
Expuso que en este 2025 fue creada la Defensoría de los Derechos Universitarios, instancia que actúa con base en protocolos actualizados y que atiende las denuncias registradas, para que bien, o la Rectoría de UABC, o las Direcciones de las respectivas Facultades actúen.
“La Defensoría tiene un protocolo que contacta a la persona denunciante para saber sobre la queja, entonces se hace una entrevista y amplía, da datos y demás, se sigue un protocolo que hace a la Defensoría llegar hasta la presunta persona responsable, quien también tiene derecho. Se hace la entrevista y ya la Defensoría determina a partir de las pruebas y hechos, ya determina recomendaciones que le da, ya sea al Rector o a las direcciones de las facultades para trabajar con esa persona”, indicó.
Relaciones entre profesores y estudiantes no deben darse
Al respecto del reciente caso que trascendió en redes sociales, que involucra a un docente de UABC vinculado de manera afectiva con una estudiante, y de quien, se expuso que había repetido esta acción en el pasado, la titular de la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa (UGDIE), declaró lo siguiente:
“La Universidad no es una instancia que tenga el poder o autoridad de decir quién sí y quién no, de autorizar o no relaciones, pero sí es nuestra obligación señalar que esas relaciones deben ser suprimidas, eso es un compromiso que en la universidad tenemos de decirle a nuestra comunidad, sobre todo estudiantil y docente, que ese tipo de relaciones sexoafectivas entre personas que tienen diferencia en relación de poder deben ser suprimidas, porque aunque haya un consenso, siempre va a representar un riesgo”.