Tijuana

Universidades de Baja California buscan erradicar comida ultraprocesada en sus cafeterías

Por Sergio Carrillo | domingo, 28 de septiembre de 2025

EMX-Universidades de Baja California buscan erradicar comida ultraprocesada en sus cafeterías

En algunos casos, ya incluso optaron por cerrar la cafetería y comenzar con talleres para que los estudiantes se preparen “almuerzos creativos”.


TIJUANA.- Universidades de Baja California como Cetys, Unipac y la Universidad Rosaritense han comenzado a implementar acciones para reducir y eventualmente eliminar la venta de comida ultraprocesada en sus cafeterías, con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables entre sus comunidades.

En el caso de UNIPAC, se cerró la cafetería para dar paso a talleres como “Lunch creativo”, donde estudiantes aprenden a preparar lonches prácticos y equilibrados que sustituyan la comida chatarra, preferentemente con ingredientes fríos.

El presidente de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, Antonio Jiménez Luna, explicó que la estrategia responde al nuevo acuerdo nacional que prohíbe la venta de productos con sellos de advertencia por exceso de azúcares, grasas o sodio. 

“En la universidad hablamos de personas adultas, ya no son estudiantes de primaria; tienen la capacidad de decidir, pero lo que buscamos es concientizar para que esa decisión sea hacia lo saludable”, afirmó.

A nivel nacional, la Red agrupa a 50 instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas. Varias de ellas ya han avanzado en la transformación de sus cafeterías, como la Universidad Veracruzana, la Iberoamericana y la Universidad La Salle Cancún, esta última con la decisión de retirar del campus una tienda de comida rápida para cumplir con el compromiso de ofrecer menús sostenibles.

El Décimo Congreso Nacional de Universidades Promotoras de la Salud, celebrado en Baja California, sirvió de marco para reiterar que las universidades deben ser espacios coherentes con la promoción del bienestar, eliminando los ultraprocesados y ofreciendo alternativas nutritivas a su comunidad.