Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Detectan que 50% de alumnos en secundaria de Tijuana presenta violencia autoinfligida
Por Sergio Carrillo | domingo, 28 de septiembre de 2025
La asociación Isabel Ayuda para la Vida indicó la importancia de que los padres busquen acercarse con sus hijos, ya que ellos suelen llevar sus procesos en silencio.
TIJUANA.- La asociación Isabel Ayuda para la Vida expuso que en una secundaria de Tijuana, de un universo de 500 estudiantes, la mitad resultó con algún tipo de violencia autoinfligida, situación que ha encendido las alarmas entre docentes y especialistas.
El Director de la asociación, Noé López, explicó que los adolescentes suelen enfrentar este tipo de conductas en silencio y sin compartirlo con sus padres.
“Es muy difícil que los jóvenes de 13 o 14 años se abran hacia nosotros, incluso más complicado que con sus propios papás. Por eso buscamos generar confianza a través de actividades y acompañamiento continuo”, señaló.
El especialista indicó que en los procesos de detección aplican una cédula para identificar factores de riesgo y protectores, seguida de entrevistas cara a cara para verificar la información, y posteriormente talleres con los alumnos. De cada caso se notifica tanto a las autoridades escolares como a los padres de familia.
Entre los principales detonantes se encuentran el ciberacoso y el bullying que inician en redes sociales y continúan en el aula.
El director añadió que la violencia autoinfligida no siempre se manifiesta en forma de lesiones físicas, ya que también puede expresarse en conductas de falta de autocuidado.
“Una niña nos compartía que su mamá es diabética y no toma su medicamento. Desde ahí parte la idea de no cuidarse a sí mismo, y esa también es una forma de autolesión”, ejemplificó.
Finalmente, López hizo un llamado a los padres de familia para atender cualquier señal de alerta en sus hijos: “Si en algún momento los hijos piden ayuda, no se debe dejar pasar desapercibido; por algo están buscando ser escuchados”.