Tijuana

Cirujanos plásticos advierten sobre riesgo por usurpadores

Por Sergio Carrillo | domingo, 5 de octubre de 2025

EMX-Cirujanos plásticos advierten sobre riesgo por usurpadores

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva advierte que hay algunos médicos que toman cursos exprés para ejercer, contrario a los entre 14 y 15 años de preparación que se requieren.


TIJUANA.- Aunque Baja California se ha consolidado como un referente en turismo médico y procedimientos de cirugía plástica, especialistas advierten que persiste un problema serio: la práctica ilegal de personas que se ostentan como cirujanos sin contar con la formación ni certificación adecuada.

Ricardo Vega Montiel, Coordinador Nacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, explicó que pese a los avances normativos, como la reforma de 2023 que tipifica como delito la usurpación de la profesión, todavía existen clínicas pequeñas que permiten operar a supuestos “especialistas” sin exigir credenciales.

“No es posible que todavía tengamos la piedrota en el zapato de gente que está usurpando la profesión. Es muy grave que alguien que no estudió lo suficiente pueda operar en una clínica, porque ponen en riesgo la vida de los pacientes y desprestigian a quienes sí cumplimos con más de una década de formación”, señaló.

El especialista recordó que la cirugía plástica es la especialidad médica más larga en México, con entre 14 y 15 años de preparación, lo que contrasta con los cursos exprés de “medicina estética” que algunos ofrecen como vía rápida para ejercer sin preparación.

“Se requieren 14 o 15 años de formación académica para convertirse en cirujano plástico certificado. No se trata de un curso de fines de semana ni de tomar un diplomado. Eso no te convierte en cirujano plástico, y el paciente debe saber distinguir entre alguien con cédula, con especialidad y con certificación, frente a alguien que solo imprime un diploma en su computadora”, puntualizó.

Vega enfatizó que incluso un cirujano certificado puede enfrentar complicaciones en un procedimiento, pero la diferencia está en la preparación, los protocolos de seguridad y la capacidad de respuesta que otorgan los años de entrenamiento.

“Complicaciones puede haber, eso es cierto, pero la diferencia está en la capacidad para responder. Un cirujano certificado sabe cómo actuar, sabe cómo estabilizar al paciente y qué protocolos seguir. Los usurpadores no tienen esa preparación y ahí está el verdadero peligro”, agregó.

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica ha planteado la necesidad de homologar protocolos en clínicas y hospitales, así como reforzar la exigencia de documentación profesional antes de permitir que alguien ejerza.

“Toda esta búsqueda tiene un solo propósito: la protección de los pacientes. No podemos permitir que Tijuana, que es un destino de turismo médico tan importante, sea manchada por prácticas ilegales que ponen en riesgo vidas humanas”, concluyó Vega Montiel.