Tijuana

Se espera que Priscilla alcance categoría 3 y genere lluvias intensas, oleaje peligroso y rachas de viento

Por Ana Lilia Ramírez | martes, 7 de octubre de 2025

EMX-Se espera que Priscilla alcance categoría 3 y genere lluvias intensas, oleaje peligroso y rachas de viento

Autoridades estadounidense recomiendan a sus ciudadanos evitar playas, monitorear clima y tomar precauciones en viajes y desplazamientos


SAN DIEGO.— El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos turistas que se encuentren en el noroeste de México, que el huracán Priscilla podría intensificarse a categoría 3 la tarde de este martes 7 de octubre, mientras avanza en dirección noroeste, paralelo a la península de Baja California.

389a85d2-3d7a-43f0-a7c2-d475ef575af8

Se prevén lluvias intensas desde el miércoles hasta la mañana del domingo en partes del sur de Baja California, norte de Baja California Sur y Sonora. 

Las condiciones en el mar seguirán siendo extremadamente peligrosas, con olas significativas y corrientes de resaca a lo largo de la costa del Pacífico. Estas condiciones han provocado en el pasado corrientes y olas peligrosas que han cobrado vidas de ciudadanos estadounidenses.

Se recomienda a los viajeros no ingresar al agua ni caminar por las playas durante condiciones peligrosas, seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse atentos a los informes meteorológicos oficiales.

Se proyecta que Priscilla se debilite a tormenta tropical o depresión al aproximarse y cruzar la península de Baja California, específicamente en el sur de Baja California, el viernes 9 de octubre.

Recomendaciones:
Estar atentos si se tiene planeado viajar a las costas de Baja California, Baja California Sur y Sonora.

Los vuelos podrían verse afectados; se recomienda verificar con la aerolínea antes de salir.

Las carreteras pueden verse impactadas por inundaciones y deslaves, especialmente en zonas de terreno escarpado; consulte el estado de las rutas antes de viajar.

Prepararse para buscar refugio en caso necesario.

Seguir medios locales y acatar indicaciones de autoridades; en emergencia, marcar 911.

Monitorear el Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para actualizaciones sobre la tormenta y acciones de emergencia.

Consultar las páginas de Protección Civil de Baja California Sur, Baja California y Sonora para información sobre refugios, condiciones de caminos y medidas de seguridad.

Mantener a familiares y amigos informados sobre su ubicación mediante teléfono, mensajes o redes sociales.

Visitar la página del Departamento de Estado de EE. UU. sobre crisis y desastres en el extranjero para más información.

Registrarse en el programa Smart Traveler Enrollment Program (STEP) para recibir información de seguridad actualizada.