Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por políticas migratorias de EEUU, remesas a México disminuyen
Por Sergio Carrillo | domingo, 26 de octubre de 2025
El profesor investigador, Ismael Plascencia, subrayó que debido a que las inversiones se han mantenido en México, todavía no se resiente demasiado el déficit.
TIJUANA.- Con las políticas migratorias implementadas y agravadas por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el ingreso de remesas a México se ha visto reducido, advirtió el Profesor Investigador de Cetys Universidad, Ismael Plascencia López.
“Hay muchas personas que dejan de enviar remesas a México por dos razones: unos tienen miedo de salir a sus lugares de trabajo, están trabajando menos días y eso significa menos ingresos para todas las personas que están indocumentadas en EEUU y al haber menos ingresos se reducen las remesas hacia México y hacia todos los países que dependen de ellas”, explicó.
Subrayó que las remesas representan la segunda fuente de ingresos más fuerte para el país, después de los ingresos petroleros. No obstante, puntualizó que aún la economía mexicana no ha resentido de sobremanera este déficit.
“Derivado de que México ha tenido aranceles menos adversos que otros países, eso ha hecho que algunas inversiones se sigan dando en el país, porque estamos en una desventaja menor con respecto a otros países, todavía no se ve tan fuerte el efecto de la caída de remesas, pero conforme pase el tiempo y siga la tendencia se va a ver el efecto”, apuntó.
Por último, Ismael Plascencia dejó ver que lo generado por las remesas no es sinónimo de un indicador positivo para la economía.
“Un indicador que se ve como exitoso que es la subida de las remesas, debería ser penoso, porque es de las personas que no tuvieron oportunidades en México, tuvieron que emigrar y desde allá están mandando las remesas que necesitamos como fuente de ingreso en dólares para México”, culminó.