Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Culminan Consultas Estatales para las negociaciones del T-MEC
Por Sergio Carrillo | viernes, 31 de octubre de 2025
Los distintos sectores productivos participaron para formar un documento que será entregado al Secretario de Economía Federal, Marcelo Ebrard, y que conozca las necesidades y peticiones de la entidad en las negociaciones de diciembre.
TIJUANA.- Con el objetivo de escuchar las opiniones de los distintos sectores productivos de la entidad, para formar un documento con las principales peticiones para las negociaciones del T-MEC que tendrán lugar en diciembre, se llevó a cabo la última de las Consultas Estatales sobre el tratado trinacional en Tijuana.
El Coordinador del Corredor Económico de Baja California y Baja California Sur de la Secretaría de Economía Federal, Jorge Figueroa Barrozo, explicó que dicho documento será entregado al Secretario de Economía Federal, Marcelo Ebrard, para considerarlo en las negociaciones.
Enfatizó en que los distintos sectores como el aeroespacial, médico, entre otros, pudieron resolver sus dudas e inquietudes, en estas consultas que se hicieron por primera vez a nivel nacional.
“Básicamente es, ¿qué quieren conservar? ¿Qué quieren ampliar? ¿Qué les gustaría eliminar? Todas las diferentes opiniones que puedan tener respecto a esto. Esta información va a ser usada, va a ser concentrada y se la voy a entregar personalmente al Secretario Marcelo Ebrard. Entonces esta información a la hora de estar en las negociaciones que vienen, es la información que va a estar teniendo como herramientas”, explicó el funcionario federal.
Agregó que Marcelo Ebrard tiene como lema “que siempre México quede en una mejor posición respecto al mundo”. En ese sentido, afirmó que les ha instruido ser pacientes y estar atentos a las distintas reacciones que se puedan dar ante las medidas que adopte el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por su parte, el Secretario de Economía e Innovación estatal, Kurt Honold Morales, expuso que a diferencia de otras entidades, Baja California sí incluyó a los distintos sectores productivos dentro de estas consultas, y recalcó la importancia que tiene el T-MEC en Norteamérica.
“Vamos a suponer que el Presidente Trump diga, ‘no quiero yo firmar el tratado’, 10 años vamos a tener todavía, no se elimina del día para otro, hay 10 años, obviamente, cada año va disminuyendo. En caso de que digan que sí, se amplía 16 años, y con opción a revisar. Sí es muy importante que los tres países salgamos unidos y juntos, porque es la única manera que vamos a poder competir contra los países asiáticos”, subrayó Kurt Honold.
El Presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega Solís, especificó que primero buscan que en lugar de una renegociación, haya una revisión del tratado, además de que se permitan condiciones favorables para Baja California, como la exportación temporal.
“Que se queden condiciones claras, el arancel, que se respete lo que está, no queremos aranceles nuevos. Y tercero, pues que sea ágil y que tengamos pronto certeza de lo que va a ocurrir, porque ya este año vimos que las inversiones están prácticamente detenidas y que el país no está creciendo”, advirtió Vega Solís.
El Socio Director de Región Occidente de la firma Deloitte, Mario García Carrasco, indicó que ayudaron a las autoridades a recabar la voz de las distintas industrias y sectores y resaltó la importancia de estas pláticas puesto que se están llevando a cabo también en Estados Unidos y Canadá.
“Hay temas relevantes como temas digitales, temas de semiconductores, temas laborales, de energía, tema del talento, que tenemos que fortalecer, precisamente para sacar ventaja de lo que viene del T-MEC”, externó.
Por último, la Vicepresidenta de Asuntos Públicos e Internacionales para la Cámara Regional de Comercio de San Diego, Kenia Zamarripa, aseguró que la frontera no es una división en este tema, y que es importante escuchar a los empresarios de San Diego como de Baja California para “unificar el mensaje y que los puntos que nosotros elevemos como San Diego a las autoridades del gobierno federal de Estados Unidos sean los mismos que estamos elevando en Baja California”.
“Esto es seguir fortaleciendo el comercio, seguir facilitando el intercambio comercial, los cruces, seguir invirtiendo en la frontera, seguir apostándole a los programas piloto, a los emprendedores, a las pequeñas empresas y a los sectores emergentes para que esta región siga creciendo como tal, pero que como región binacional seguimos contribuyendo a la economía nacional de ambos lados de la frontera”, expresó Zamarripa.