Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Llama Asociación por las Luchas de las Féminas a fortalecer la denuncia ciudadana
Por Sergio Carrillo | viernes, 31 de octubre de 2025
La Presidenta de la Asociación, Rosa Martínez Esquivel, recalcó que debe de quedar constancia de las incidencias delictivas para evitar que los agresores reincidan.
TIJUANA.- Rosa Martínez Esquivel llama a fortalecer la denuncia ciudadana y la igualdad de género en espacios públicos
En sesión de la Agrupación Política de Baja California (APBC), la Presidenta de la Asociación por las Luchas de las Féminas, Rosa Martínez Esquivel, hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades a reforzar los mecanismos de denuncia ante actos de intimidación y violencia, al subrayar que la omisión de las denuncias permite que los agresores reincidan.
Martínez Esquivel compartió su preocupación por el clima de inseguridad que viven las mujeres en la entidad, señalando que muchas ya evitan salir de noche por temor a ser víctimas de algún delito. En ese sentido, exhortó a utilizar las herramientas digitales disponibles, como el botón violeta y el botón de auxilio para varones, para reportar cualquier hecho de violencia o amenaza.
“Debemos hacer un reporte inmediato, con hora, lugar, características y evidencia. Lo importante es que quede constancia, porque la intimidación también es violencia y debe atenderse”, expresó la activista.
La también abogada recordó casos donde las víctimas sufrieron graves consecuencias por episodios de miedo o tensión, enfatizando que las afectaciones psicológicas deben ser reconocidas por la autoridad como parte de la violencia que se ejerce en el entorno social.
Asimismo, propuso que la sociedad civil impulse medidas preventivas en espacios públicos y en el transporte, como la prohibición de música con mensajes misóginos o violentos, al igual que en restaurantes y comercios, siguiendo el ejemplo de la restricción de los narcocorridos.
“Como sociedad podemos solicitar que esa música no se escuche en áreas públicas. En lugares privados cada quién decide, pero en el transporte o los restaurantes debe haber respeto”, apuntó.
En materia de igualdad, Martínez Esquivel reconoció avances importantes derivados de la legislación que promueve la paridad en cargos de elección popular y espacios laborales tradicionalmente masculinos. No obstante, subrayó que aún existe resistencia dentro de los gremios profesionales y en la administración pública para permitir que las mujeres ocupen posiciones de liderazgo.
“En colegios de abogados con más de 20 años, sólo ha habido dos presidentas mujeres. Falta que se reconozca la capacidad femenina y que se abran espacios reales de participación”, señaló.
La Presidenta de la Asociación por las Luchas de las Féminas destacó también el papel de las mujeres jefas de familia, quienes, dijo, enfrentan el reto de sostener y educar solas a sus hijos en una sociedad donde las uniones duran cada vez menos. Por ello, consideró indispensable que el Estado continúe apoyando la formación y preparación profesional de las mujeres, como vía para alcanzar su independencia económica y personal.
Finalmente, Martínez Esquivel instó a las autoridades a sensibilizar a ministerios públicos y jueces sobre la importancia de atender las denuncias oportunas de violencia, más allá de los casos extremos, con el fin de prevenir tragedias y construir una justicia verdaderamente equitativa y con perspectiva de género.