Tijuana

Más de 4 mil autos están asegurados en Aduanas de Tijuana

Por Sergio Carrillo | lunes, 3 de noviembre de 2025

EMX-Más de 4 mil autos están asegurados en Aduanas de Tijuana

La Secretaría de Economía de BC busca que la ANAM tenga la facultad de realizar la subasta de las unidades.


TIJUANA.- Más de 4 mil vehículos permanecen asegurados en las aduanas de Tijuana, informó el titular de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold Morales, quien adelantó que el Gobierno del Estado presentó ya una propuesta para que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) pueda contar con la facultad legal de subastarlos.

El funcionario explicó que el problema no es exclusivo de Baja California, sino que afecta a todas las fronteras del país, por lo que existe coordinación entre los estados fronterizos y la federación para atender el rezago.

“Ya tengo en mi escritorio la propuesta con el número de carros, los motivos por los que se incautaron y toda la información necesaria para que las autoridades puedan determinar el procedimiento legal. Lo que sí saben es que esto no puede continuar”, señaló Honold Morales.

Indicó que la intención es “limpiar las garitas y liberar espacio”, además de reducir la circulación de vehículos irregulares que contribuyen al tráfico y la contaminación en la ciudad.

“Nos urge que se autorice la subasta. Queremos hacerlo bien, de manera legal, para evitar amparos o suspensiones que frenen el proceso”, comentó.
De acuerdo con el Secretario, la mayoría de los automóviles asegurados carecen de documentos o presentan irregularidades: algunos fueron robados, otros intentaron ingresar mercancías no permitidas, y otros no cumplen con los requisitos del decreto de regularización de autos de procedencia extranjera.

Honold Morales detalló que la propuesta contempla subastar los vehículos que estén en condiciones adecuadas, mientras que los que no puedan circular serán enviados a reciclaje, lo cual permitirá reaprovechar el acero en la industria nacional.

“Los que estén bien se subastan; los que no, a la chatarra (...) Ese acero se vuelve automáticamente mexicano”, puntualizó.

El funcionario dijo que el proceso podría iniciar antes de que termine el año, aunque dependerá de la coordinación con las dependencias federales involucradas.