Tijuana

Anuncian Asamblea Permanente y paro de trabajadores del IMSS-Bienestar por falta de insumos y prestaciones

Por Ana Lilia Ramírez | martes, 4 de noviembre de 2025

EMX-Anuncian Asamblea Permanente y paro de trabajadores del IMSS-Bienestar por falta de insumos y prestaciones

Son poco más de 2 mil 200 médicos y enfermeras sindicalizados al SNTSA quienes iniciaron el paro en hospitales y centros de salud de Baja California. Aseguran que trabajan con escasez de material y daños en hospitales; no buscan afectar el servicio, pero sí ser escuchados.


TIJUANA.— En los pasillos del Hospital General de Tijuana (HGT), las enfermeras y médicos enfrentan la misma preocupación en su día a día para atender a los pacientes: no hay suficiente material médico ni medicamentos desde hace varios meses.

Desde las primeras horas de este martes 4 de noviembre, personal de salud de la Sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) se declaró en paro de labores y en Asamblea Permanente. Denuncian la carencia de artículos tan elementales como: guantes estériles, suturas y equipo básico. Además, señalan la falta de infraestructura en el nosocomio, pues en ocasiones los elevadores funcionan a medias. Aun así, nadie quiere dejar de atender: solo piden condiciones dignas para hacerlo.

67620da7-73d6-44bc-9131-b4544b604d01

Por estas carencias, personal médico y de enfermería de instituciones adheridas al programa IMSS Bienestar informó que la Asamblea Permanente afuera del nosocomio permanecerá hasta que sus demandas sean atendidas. Exigen el pago de prestaciones laborales pendientes y el abasto de insumos. Aseguran que llevan meses esperando mejoras que no llegan.

Alejandrina Vázquez Espinoza, secretaria de la Sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), explicó que han sostenido reuniones y compromisos con autoridades, pero nada cambia en los hospitales.

“Las autoridades dicen que operamos al cien por ciento, pero algunos servicios apenas alcanzan el 60 %”, señaló. En oncología reconocen avances, pero insiste: “la mayoría de los servicios continúa con déficit severo”.

“Nos piden atender con lo que hay… aunque no haya”

3edbe216-ed65-425f-805a-cb8c8a6fdc14

Vázquez Espinoza advirtió que las instalaciones del Hospital General presentan problemas estructurales: elevadores descompuestos, pisos dañados y áreas que funcionan de forma limitada. Incluso cocina y lavandería carecen de recursos suficientes, afectando algo tan básico como la alimentación de pacientes y la limpieza de ropa hospitalaria.

Enfermeras de pediatría y quirófano confirmaron que la escasez de insumos se volvió parte de su rutina diaria.

“A veces tenemos que pedir material a otros servicios o esperar a que llegue. No es que no queramos trabajar, es que no tenemos cómo”, relató una enfermera del área pediátrica.

Algunas reconocen que, aunque hasta ahora no se ha puesto en riesgo la vida de ningún paciente, trabajar así las obliga a enfrentar un estrés constante.

“No debería ser normal atender sin material suficiente. Somos nosotros quienes damos la cara a las familias”, dijo otra enfermera.

Seguirán atendiendo… pero no callarán

Pese a la protesta, aseguran que las áreas de urgencias y servicios prioritarios continúan operando para no dejar a los pacientes sin atención. La Asamblea Permanente continuará hasta obtener una respuesta formal.

“No buscamos detener la atención ni perjudicar a nadie. Lo que pedimos es que el programa IMSS Bienestar cumpla lo que prometió: hospitales con insumos, infraestructura digna y respeto a nuestras prestaciones”, señaló Vázquez Espinoza.

Mientras tanto, médicos y enfermeras siguen entre dos responsabilidades: su vocación de cuidar y su derecho a trabajar en condiciones seguras.

“Solo queremos trabajar con lo necesario para atender bien a la gente”, dicen. Y vuelven a los pasillos, donde los pacientes los esperan.