Tijuana

Acusan que visitas oficiales no han mejorado la atención médica en Baja California

Por Ana Lilia Ramírez | martes, 4 de noviembre de 2025

EMX-Acusan que visitas oficiales no han mejorado la atención médica en Baja California

La asociación Amigos Pro Renal denuncia que, pese a las visitas recientes del presidente y de legisladores federales, continúan el desabasto de medicamentos y la falta de recursos para pacientes con insuficiencia renal, diabetes e hipertensión.


TIJUANA.— Las visitas recientes del la presidenta de México y del secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados no han representado ninguna mejora para quienes viven con enfermedades crónico degenerativas. Así lo denunció Gonzalo Rodríguez Pinal, presidente de la asociación Amigos Pro Renal, una organización que acompaña a pacientes en situación vulnerable.

Rodríguez Pinal lamentó que, aunque las autoridades han realizado recorridos por hospitales y reuniones con funcionarios del sector, esas acciones no se han traducido en abasto de medicamentos ni en mejoras en la atención.

“Las fotos y los discursos no curan a nadie. Las personas siguen sin medicamentos y sin estudios. Eso es lo que nos dicen todos los días los pacientes”, afirmó.

De acuerdo con la asociación, quienes padecen insuficiencia renal, diabetes e hipertensión siguen enfrentando obstáculos para recibir su tratamiento a tiempo. La falta de medicamentos y de citas médicas oportunas provoca que su salud se deteriore y que las familias tengan que asumir gastos que no pueden cubrir.

“Hay enfermos que necesitan hemodiálisis para vivir, y aun así no encuentran espacio ni material suficiente”, señaló.

El activista advirtió que el déficit en el sistema de salud es evidente y que los recursos asignados resultan insuficientes para atender la demanda de pacientes crónicos, quienes dependen de tratamientos permanentes.

Rodríguez Pinal hizo un llamado a los legisladores para que no se limiten a visitas protocolarias, sino que impulsen reformas y destinen presupuesto real que permita fortalecer los servicios hospitalarios.

“No queremos visitas ni promesas; queremos medicamentos y atención. La gente no puede esperar más.”
Alertó que, si la situación continúa, muchos pacientes quedarán en abandono médico, con consecuencias irreversibles.

“Las autoridades deben actuar con responsabilidad y sensibilidad. Estamos hablando de vidas humanas”, concluyó.