Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Enfrenta mercado inmobiliario de Tijuana sobreoferta y reajuste en rentas
Por Sergio Carrillo | martes, 11 de noviembre de 2025
La AMPI Tijuana reconoció que sí existen efectos de gentrificación en algunas zonas de la ciudad, además de que también ha habido una menor absorción en rentas de naves.
TIJUANA.– El mercado inmobiliario de Tijuana atraviesa una etapa de reajuste y sobreoferta, especialmente en vivienda vertical, con una disminución de hasta 20% en los valores de renta, según datos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Tijuana.
La Presidenta de AMPI, Lersa Mercadillo Gómez, señaló que los meses de septiembre y octubre fueron lentos para las rentas, aunque el mercado muestra una leve reactivación hacia noviembre y diciembre.
“Hay mucha oferta. Los departamentos que antes se rentaban en mil 400 dólares ahora se colocan entre mil 100 y mil 200. Es un reajuste natural, no una caída del mercado”, precisó.
Mercadillo atribuyó esta situación a la entrega simultánea de múltiples torres residenciales, lo que incrementó la disponibilidad de vivienda. Además, destacó que el segmento con mayor movimiento se concentra entre los 700 y mil 300 dólares mensuales, donde se ubica la clase media tijuanense.
Por su parte, la Vicepresidenta de AMPI Tijuana, Dulce Belén Reynoso Reyes, advirtió que aunque existe un incremento en la movilidad habitacional de mexicanos dentro de la ciudad, sí se perciben efectos de gentrificación en algunas zonas.
“Yo soy tijuanense y lo veo. Hay colonias que antes eran de trabajadores y ahora son residenciales. Sí hay gentrificación, aunque algunos digan que no”, afirmó.
En el ámbito industrial, Leonardo Topete Sánchez, integrante del Comité de Evaluación de AMPI, señaló que también se observa una contracción del mercado y una menor absorción en rentas de naves industriales, derivada de factores políticos, migratorios y de incertidumbre económica.
“No es un tema de precios, sino de momento del mercado. Hay cautela entre inversionistas, lo que afecta el dinamismo en varios segmentos”, comentó.
Pese a ello, los especialistas coincidieron en que Tijuana mantiene una alta demanda de vivienda por su condición fronteriza, su flujo poblacional constante y la llegada de nuevos proyectos.
“Siempre habrá necesidad de vivienda en Tijuana; el reto es equilibrar oferta, precios y planeación urbana”, concluyó Mercadillo Gómez.