Tijuana

Inauguran en Tijuana casa de transición para mujeres migrantes y comunidad LGBTI

Por Border Zoom | jueves, 13 de noviembre de 2025

EMX-Inauguran en Tijuana casa de transición para mujeres migrantes y comunidad LGBTI

Inauguran en la colonia Castro Green una casa de transición para mujeres migrantes víctimas de violencia y personas LGBTI. El proyecto, respaldado por Ayuda en Acción y cooperación española, brinda refugio, atención psicológica y capacitación laboral para su integración en México


En la colonia Castro Green, fue inaugurada una casa de transición destinada a mujeres migrantes víctimas de violencia de género y a personas de la comunidad LGBTI que han huido de sus países en busca de seguridad y oportunidades en México. El acto fue encabezado por Juan Duarte Cuadro, embajador de España en los Estados Unidos Mexicanos.

40f5c66e-d966-4066-b365-0f065d966c58

Durante la inauguración, el cónsul de España en México destacó la importancia de sumar esfuerzos con México, al que calificó como un país de acogida, origen, tránsito y destino para la población migrante. 

Señaló que la cooperación española considera prioritaria la atención a los flujos migratorios y la protección de quienes enfrentan mayores riesgos, como mujeres víctimas de violencia de género y personas LGBTI, que suelen verse obligadas a abandonar su hogar para aspirar a una vida digna. 

Subrayó que este acompañamiento debe ser social, psicológico y también laboral para que la integración en México sea posible.

La casa de transición actualmente alberga a diez personas, aunque cuenta con capacidad para treinta, con planes de ampliación para recibir hasta cincuenta, principalmente mujeres, niñas, niños y población LGBT, con énfasis en mujeres trans. 

6b29e8a7-cbd1-4da0-be8c-38207c2b474f

Estas instalaciones forman parte del programa Generación de Oportunidades, impulsado por Ayuda en Acción México, que opera tres casas de transición en el país y gestiona el traslado de las personas beneficiarias desde sus lugares de origen.

Entre las residentes se encuentra Karla Rivas, originaria de San Pedro Sula, Honduras, quien llegó a Tijuana el pasado 10 de noviembre con sus tres hijos de 5, 12 y 16 años. 

Comentó que desde su llegada se ha sentido más segura que en su país y manifestó su intención de permanecer en la ciudad. Ayuda en Acción la apoyará en su integración laboral y en el ingreso de sus hijos a la escuela para continuar sus estudios.

f0e8daed-379c-4650-9d78-b8db90a74eb2

La directora general de Ayuda en Acción México, Tania Rodríguez Zafra, explicó que el objetivo del programa es ofrecer alternativas reales para que las personas migrantes puedan considerar a México como destino y no sólo como un punto de tránsito hacia Estados Unidos.

 Señaló que el acompañamiento es un proceso que dura entre uno y tres meses dentro de la casa de transición, tiempo en el que se trabaja en la adaptación social y laboral. 

Posteriormente, se busca que cada persona pueda iniciar una vida independiente cerca de su lugar de trabajo, con seguimiento psicológico y laboral durante el primer año.

e2844628-d161-4880-8c8b-38413d236a66

Rodríguez Zafra detalló que se ofrecen capacitaciones en corte de cabello, aplicación de uñas, corte y confección, servicios de aire acondicionado y oficios orientados al sector hotelero, según el perfil y los intereses de cada persona. Indicó que una parte esencial del programa es brindar opciones de ingresos seguras, alejadas de la trata y del crimen organizado.

A la inauguración asistieron también Francisco André, embajador de la Unión Europea en México; Elena Anguiano Rentería, subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios; y la propia directora general de Ayuda en Acción México.