Tijuana

Entregan apoyos en especie a 21 pequeñas empresas de Baja California

Por Sergio Carrillo | viernes, 14 de noviembre de 2025

EMX-Entregan apoyos en especie a 21 pequeñas empresas de Baja California

Entre los negocios beneficiados hay giros variados: carnitas, moda, empanadas, panaderías, cafeterías, y otros.


TIJUANA.- Un total de 21 micronegocios de Baja California recibieron este viernes apoyos en especie de hasta 8 mil pesos, como parte de la primera ronda del programa Coppel Emprende, implementado en alianza entre Fundación Coppel, la Secretaría de Economía e Innovación del estado y Tijuana Innovadora.

De acuerdo con el Coordinador de Desarrollo Institucional de Tijuana Innovadora, Yair Hernández Peña, en esta primera fase se registraron 35 solicitudes, de las cuales un comité dictaminador seleccionó las 21 con mayor potencial de sostenibilidad o con más tiempo operando.

En la Primera Entrega de Apoyos de Capital Semilla en Especie, Hernández explicó que este apoyo está dirigido únicamente a negocios ya instalados, no a emprendimientos nuevos, y destacó que no es requisito estar dado de alta en el SAT ni contar con INE mexicano. Puntualizó que incluso dos personas migrantes figuran entre quienes recibieron equipamiento.

“Lo importante es que la persona tenga un negocio funcionando. La idea es fortalecerlo para su futuro”, señaló.

f0580318-15fe-4a39-8ca4-f4472c2ec94f

Los negocios beneficiados pertenecen a giros variados: carnitas, moda, empanadas, panaderías, cafeterías, marisquerías y otros. Entre los apoyos entregados se encuentran licuadoras industriales, batidoras, frisos para congelación y otros equipos esenciales para mejorar la operación de cada establecimiento.

La Subsecretaria de Fomento Económico de Baja California, Michelle Guerrero Jaimes, calificó la entrega como un impulso significativo para las micro y pequeñas empresas.

“Muchos de ellos empiezan con un sueño, y encontrar quién los acompañe y los capacite es de muchísimo valor”, afirmó y destacó que el 90% de las empresas en el estado son MIPYMES, consideradas la “columna vertebral” de la economía.

“Muchos son autoempleo. Para que sigan creciendo, tenemos que darles herramientas y apoyos que les permitan consolidarse”, agregó.

8a174712-c4f2-4350-be86-d5c49252b291

La funcionaria explicó que la segunda entrega del año está programada para el 11 y 12 de diciembre, y que para 2026 dependerá de la renovación del convenio con Fundación Coppel y la mezcla de recursos disponible.

Respecto al panorama económico estatal, Guerrero señaló que existe incertidumbre internacional derivada de temas como aranceles y renegociaciones comerciales, lo que ha llevado a algunas empresas globales a pausar inversiones. Aun así, indicó que es necesario “ver el mapa completo” antes de interpretar datos sobre cierres o aperturas de empresas.

“No se trata de otros datos; se trata de analizar bien las estadísticas y entender qué estamos midiendo”, culminó.