Tijuana

Revisarán más a personas con diabetes y sobrepeso en trámites migratorios hacia EE.UU.

Por Sergio Carrillo | lunes, 17 de noviembre de 2025

EMX-Revisarán más a personas con diabetes y sobrepeso en trámites migratorios hacia EE.UU.

Además, habrá un nuevo sistema para registrar datos biométricos de todos los que no sean ciudadanos, tanto al entrar como al salir de Estados Unidos.


TIJUANA.- Las nuevas instrucciones emitidas por el Gobierno de Estados Unidos obligarán a consulados y embajadas a revisar con mayor detalle los casos de personas que padecen diabetes, sobrepeso u enfermedades mentales al solicitar visas o residencia, informó la abogada migratoria Josefina Orozco.

La especialista aclaró que no se trata de una nueva ley, sino de una instrucción administrativa impulsada por el Presidente Donald Trump, por lo que no significa una prohibición automática para quienes tengan estas condiciones médicas.

“Lo que busca el Departamento de Estado es que el inmigrante no se convierta en carga pública. No quieren que el sistema tenga que costear tratamientos”, explicó a la par de referir que el sistema de salud pública del vecino país se encuentra colapsado.

De acuerdo con Orozco, el requisito no implica inadmisibilidad por sí sola, pero sí una mayor exigencia documental. Los solicitantes deberán demostrar control de su enfermedad, ya sea a través de tratamiento médico, medicamentos o dieta, así como la existencia de seguro médico válido en Estados Unidos, incluso contratado desde México.

Además, ahora será indispensable que el solicitante demuestre solvencia económica, algo que no siempre se pedía.
“Se puede comprobar propiedad, ingresos, negocios o apoyo familiar. Lo importante es demostrar que se puede sostener el tratamiento sin depender del gobierno”, dijo.

La abogada señaló que la revisión será más estricta en casos visibles de obesidad, pero que también aplicará para enfermedades no evidentes como la diabetes tipo 2, que en muchos casos se detecta solo con estudios médicos.

Datos biométricos para turistas
Al mismo tiempo, el gobierno estadounidense avanza en la implementación de un nuevo sistema biométrico que registrará huellas y fotografías tanto al ingresar como al salir del país, con el objetivo de monitorear a quienes permanezcan más tiempo del permitido.

Se prevé que la instalación del sistema tenga un costo superior a los 2.6 millones de dólares y opere en todos los puntos fronterizos, incluidos aeropuertos, cruces terrestres y puertos marítimos. 

Aunque estas medidas podrían ralentizar los cruces, Orozco explicó que hasta ahora no existe una postura oficial del sector turístico o económico, ni en México ni en Estados Unidos.

La especialista insistió en que, pese a la percepción pública, las personas con diabetes u obesidad aún pueden solicitar visas o residencia, siempre que cumplan los requisitos médicos y económicos.

“Hay mucha desinformación. No es una prohibición, pero sí exige más preparación. Nos toca trabajar más, tanto a los aplicantes como a quienes los representamos”, concluyó.