Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Fundación coloca peluches y mensajes en el CECUT para visibilizar el abuso sexual infantil
Por Border Zoom | miércoles, 19 de noviembre de 2025
En el Día Internacional para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, que se conmemora cada 19 de noviembre, la Fundación Karla’s Sembradoras de Amor realizó este miércoles un acto simbólico en la explanada del CECUT, donde colocaron peluches y recibieron mensajes de prevención escritos por personas que transitaban por el lugar y decidieron sumarse a la causa. El gesto buscó recordar a la comunidad tijuanense que la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes es una problemática vigente que requiere atención urgente.
Karla González, fundadora de la organización, informó que en los últimos tres años han atendido 3 mil casos de violencia sexual, entre niñas, niños, adolescentes e incluso adultos sobrevivientes. Explicó que durante este 2025 los procesos se están realizando con enfoque familiar y la fundación acompaña psicológica y emocionalmente a quienes deciden buscar ayuda.
Como parte de su labor, la fundación ha acompañado a cinco familias en procesos de denuncia este año, con víctimas desde los 4 hasta los 14 años de edad. González subrayó que denunciar sigue siendo un reto debido a la falta de cultura de la no violencia y al miedo que enfrentan las víctimas y sus familias, por lo que reiteró que quienes necesiten apoyo pueden acercarse para recibir orientación y acompañamiento.
El acompañamiento psicológico, dijo, es fundamental para que los niños y sus familias puedan sanar y recuperar una vida digna. Esta atención permite identificar afectaciones tempranas y desarrollar herramientas emocionales para enfrentar las secuelas de la agresión.
Por su parte, Norma Torres, psicóloga especialista de la fundación, señaló que las consecuencias del abuso sexual pueden manifestarse de forma inmediata a través de cambios abruptos en el comportamiento de los menores como agresividad, regresión en hábitos como orinarse en la cama, problemas en la escuela o incluso marcas visibles en sus genitales. “Si no se atiende, las afectaciones pueden derivar en depresión u otros trastornos graves”, advirtió.
La fundación llamó a la comunidad a mantenerse atenta a señales de alerta, a generar entornos seguros para la niñez y a romper el silencio alrededor de este tipo de violencia, recordando que la prevención inicia en casa pero requiere una responsabilidad colectiva.