
Pumas logra dramática victoria ante Atlanta United en la Leagues Cup 2025
Deportes | sábado 02 de agosto
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | miércoles, 28 de julio de 2021
Hasta la justa en Río de Janeiro 2016, estaba estipulado que los pugilistas que participaran debían ser de categoría amateur
Suele decirse que los mejores atletas del mundo convergen en los Juegos Olímpicos, sin embargo, esto podría debatirse con los participantes del boxeo, quienes disputan una medalla siendo considerados dentro de la categoría amateur.
Los mejores pugilistas del mundo en diferentes divisiones, como lo son Saúl Álvarez, Óscar Valdez, Terence Crawford y Tyson Fury, no formaron parte de la justa que se disputó en Tokio, generando duda entre los seguidores del deporte.
Hasta antes del certamen celebrado en Río de Janeiro 2016, no se permitía la participación de boxeadores con carrera profesional, sin embargo, el Comité Olímpico Internacional decidió permitirlo abriendo la puerta a las grandes figuras.
Si bien con la decisión del COI podía buscar la medalla este verano, Saúl Álvarez decidió no tomar la oportunidad de disputar los Juegos Olímpicos y el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaiman, explicó las razones.
"He conversado con muchos boxeadores. Canelo me dijo '¿cómo me sentiría yo al ver mi medalla de oro sabiendo que destruí los sueños de un jovencito de triunfar en este deporte?'", declaró Sulaiman, quien dejó clara su inconformidad con la decisión de la organización olímpica.
Del mismo modo y en su momento, Sulaiman habló sobre la diferencia de "niveles", misma que afectaría al desarrollo de los boxeadores amateurs, varios de los cuales comienzan una carrera exitosa comenzando en los Juegos Olímpicos.
-Milenio