Editorial

Importancia de señalar en la factura el concepto de facturación correcto

Por Redacción | jueves, 17 de agosto de 2023

EMX-Importancia de señalar en la factura el concepto de facturación correcto


Cuando presentas tu declaración anual al Servicio de Administración Tributaria (SAT) puedes deducir gastos que hayas hecho en el año para que baje la base con la que el fisco calcula el pago de tus impuestos.

Las facturas o CFDI son los documentos que obtienes cuando realizas el pago por un servicio o la compra de bienes, estas sirven si quieres deducir algunos gastos personales o pedir alguna devolución de IVA por compras a proveedores.

Toda factura debe incluir la descripción de las operaciones, es decir, el concepto, y en ella se deben incluirse todos los datos necesarios para la determinación de la base imponible.

En nuestro país, todas las empresas y profesionales que vendan o presten sus servicios están obligadas a emitir facturas, esto se traduce a que todos los contribuyentes que estén registrados ante el SAT y que ofrecen algún tipo de servicio se ven obligados a emitir facturas, de lo contrario, de no cumplir con esta obligación serán sancionados por la ley.

Las personas que están exentas de emitir facturas en nuestro país son únicamente los trabajadores asalariados, esto a causa de que reciben una paga de forma directa de sus patrones, los responsables de retener impuestos y declararlos ante el SAT.

Ahora bien, una correcta descripción del producto o servicio que origina la factura es tan importante como los datos del emisor y receptor de la factura.
Para que el SAT considere deducible una factura, este pone especial hincapié en una correcta justificación de esa deducción con base en los servicios o entregas de bienes que allí figuran.

Una incorrecta o poco concreta descripción del concepto podría hacer que la factura no fuera válida para efectos fiscales. Esto supondrá que no se pueda deducir el ISR.

Resulta de vital importancia que estos conceptos de facturación, vaya acorde con el objeto social de la empresa, esto en el caso de sociedades legalmente constituidas, y en el caso de personas físicas, estas deben cuidar que los conceptos de facturación tengan relación directa con sus actividades dadas de alta ante el SAT.

Aparentemente no se visualiza una problemática, sin embargo, en mucho de los casos, los contribuyentes, emiten facturas con conceptos de facturación, que, no están acorde a su objeto social, por lo tanto, estas no son deducibles de impuestos, y ahí sí nos encontramos ante una problemática.

Cuando se precisa que se debe citar en la factura, el concepto de facturación correcto, estamos hablando del concepto de facturación estratégicamente correcto.

Una problemática común a la que se enfrentan los contribuyentes es que están facturando conceptos, que no están acordes con su objeto social, ya que este fue creado de manera genérica, y muchas de las actividades o servicios que realizan y sobre todo de los que facturan, no están contenidos en este último.

Recordemos que una de las principales exigencias del SAT, para considerar que una factura que ampare un gasto es deducible, si este es estrictamente indispensable, por esta razón, el concepto de facturación debe ser el estratégicamente elegido que reúna las características de indispensable, pero, sobre todo, debe estar contemplado dentro del objeto social, para justificar la necesidad de generar ese gasto para y de esta manera sea deducible.

Hoy en día, como parte de la necesidad económica de las empresas, se requiere disminuir la carga tributaria, y una de las maneras es logrando sean deducibles los gastos que se realicen necesarios para la operación, para la publicidad, para aumentar la competitividad, como lo es capacitaciones, compras de material, de instrumentos de trabajo, de servicios, etc.

Es por ello, la importancia de señalar un concepto de facturación correcto y sobre todo estratégico, por lo que debemos empezar por revisar el objeto social de nuestra empresa.

Solo con un objeto social estratégico, se pueden realizar gastos o compras estratégicas, de esta manera deducir el 95% de los gastos que tiene una empresa. Un especialista en materia fiscal, es el ideal para estructurar un objeto social, confines de lograr deducir dicho porcentaje.