Editorial

Tejedoras de la Patria: el poder transformador de las mujeres

Por Redacción | miércoles, 7 de mayo de 2025

EMX-Tejedoras de la Patria: el poder transformador de las mujeres

Por Gabriela Jiménez Godoy, Diputada Federal y Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA Red social X: @GabyJimenezMX


Por generaciones, las mujeres hemos construido comunidad desde la empatía, el acompañamiento y la fuerza compartida. Esa capacidad de tejer redes ha sido nuestra mayor defensa frente a las violencias, una herramienta que no solo nos sostiene, sino que transforma. Hoy, esa forma de vivir y resistir se convierte en una política pública nacional con rostro de sororidad: la Red Nacional de Tejedoras de la Patria.

Este programa es el reconocimiento institucional de lo que millones de mujeres hacen cada día: organizarse, cuidarse, levantar la voz y tender la mano a otras. No se trata de un esfuerzo aislado, sino del corazón de una política integral que lleva años gestándose bajo el compromiso de garantizar derechos y dignidad para todas. Es precisamente aquí donde esta estrategia encuentra su mayor fuerza: en el reflejo fiel de la lucha cotidiana que se da en los hogares, en las calles, en los centros de trabajo y en cada rincón donde una mujer decide no rendirse.

Las Tejedoras de la Patria son mujeres que, voluntariamente, se organizan para ser agentes de cambio. Tendrán tareas claras: difundir la Cartilla de Derechos de las Mujeres —de la cual se repartirán 10 millones de ejemplares—, convocar a más mujeres a unirse a la red con la meta de llegar a 100 mil integrantes, y promover espacios de diálogo y colaboración en sus comunidades. Este ejercicio no solo fortalece la conciencia colectiva, sino que hace visible la preocupación histórica de las mujeres por el bienestar común.

Combatir la violencia de género requiere medidas estructurales, y por eso resulta fundamental la creación de 678 Centros LIBRE en zonas con altos índices de violencia. En estos espacios, las mujeres recibirán atención legal, psicológica y social. Pero más allá del acompañamiento, lo verdaderamente transformador es que serán ellas mismas quienes decidan el destino de los recursos a través del programa “El LIBRE es Nuestro”, fortaleciendo así la corresponsabilidad comunitaria.

Entre mayo y julio, además, se celebrarán 300 asambleas locales bajo el nombre de “Voces por la Igualdad”. Estas reuniones permitirán a las mujeres expresar sus necesidades, compartir vivencias y proponer soluciones. Se trata de escuchar y de actuar, de que las políticas no se dicten desde arriba, sino que se construyan con las voces de quienes las viven.

En conjunto con estas acciones, se habilita también la Línea 079, opción 1, para mujeres que enfrentan violencia, inicia el registro de las Abogadas de las Mujeres, y se pone en marcha la edificación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), que sustituirán al modelo de guarderías subrogadas con un enfoque educativo, preventivo y de seguridad integral.

Este tejido de políticas forma una red robusta donde la justicia de género formará parte del desarrollo nacional. Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum en la presidencia y de la Secretaria Citlali Hernández, las mujeres son prioridad y las políticas públicas reflejan, con contundencia, el compromiso con la igualdad sustantiva.

Las mujeres mexicanas hemos sido y seguiremos siendo protagonistas en la construcción de esta patria. Una patria que se forja en los actos cotidianos de quienes luchan por un país más justo, seguro e igualitario. Esta red honra nuestra memoria y siembra esperanza para el futuro.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS