Editorial

PUNTOS CLAVES PARA ENTENDER LA FIGURA DE LA PRESCRIPCIÓN EN NUESTRO DERECHO MEXICANO

Por Redacción | jueves, 15 de mayo de 2025

EMX-PUNTOS CLAVES PARA ENTENDER LA FIGURA DE LA PRESCRIPCIÓN EN NUESTRO DERECHO MEXICANO

Columna Dr. Cesar H. Rubio Ozuna


En el ámbito jurídico, la prescripción es un concepto esencial, sin embargo, es malentendido o desconocido por los ciudadanos, pero su impacto en la vida cotidiana y en la toma de decisiones legales es significativo, creando la necesidad de que explicar de una manera clara y sencilla, que es la prescripción.

Debemos comenzar definiendo a la prescripción como un mecanismo legal que extingue derechos y acciones a causa del transcurso del tiempo y bajo ciertas condiciones establecidas por la ley. En otras palabras, si una persona no ejerce un derecho o una acción en un periodo determinado, puede perder la oportunidad de hacerlo en el futuro.

Ahora bien, existen dos tipos de prescripción, la Adquisitiva, la que refiere a un modo de adquirir la propiedad de un bien por la posesión continua y pacífica de este durante el tiempo que marca la ley. Por ejemplo, si alguien posee un inmueble de manera pacífica y pública durante un periodo determinado, podría adquirir la propiedad del mismo; y la Extintiva, la cual se refiere a la pérdida del derecho a ejercer una acción debido al paso del tiempo. Por ejemplo, si alguien te debe dinero y no ejerces tu derecho a reclamarlo en un periodo determinado, podrías perder la posibilidad de hacerlo.

En todas las áreas del derecho podemos encontrar la figura de la prescripción, particularmente la extintiva, toda vez que aplica en los procedimientos y procesos, siendo las leyes de cada materia la que regularán los periodos determinados, los requisitos que deberán cumplirse y las acciones que deberán implementarse.

A continuación, se adjunta un cuadro comparativo para visualizar que es lo que prescribe y sus plazos, de conformidad a la materia del derecho que se trate:

052f64bd-b7a9-48bf-a306-147a0651d03b

Un elemento esencial para entender la figura de la prescripción es que esta puede ser interrumpida por diversas causas, como es el caso del reconocimiento del derecho por parte de quien debe prescribir o el inicio de un juicio.

El ejemplo común y que la mayoría de las personas conoce, es el derecho de adquirir un bien a través de la prescripción, que no es otra cosa que a través de la posesión continua y pacífica durante un determinado tiempo; sin embargo, el termino de prescripción va más allá de solo ese supuesto.

En el derecho penal, la prescripción también juega un papel importante. Establece los plazos en los cuales se pueden iniciar acciones penales contra una persona por la comisión de un delito. Si el plazo de prescripción ha vencido, la persona no puede ser procesada ni condenada por ese delito. Es necesario tener en cuenta que existen diferentes plazos de prescripción según la gravedad del delito y la legislación vigente en cada país.

Ahora bien, la prescripción en materia fiscal, es regulada en el artículo 146 del Código Fiscal de la Federación, el cual refiere que un crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de cinco años; dicho termino se inicia a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido, pudiéndose interrumpir con cada gestión de cobro que el acreedor notifique o haga saber al deudor o por el reconocimiento expreso o tácito de éste respecto de la existencia del crédito, no obstante, el artículo antes citado establece que la prescripción a favor de los contribuyentes, no puede exceder de diez años, aún y cuando el plazo se vea interrumpido.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha abordado en diversas tesis y jurisprudencias, el tema de la prescripción en las diversas áreas del derecho mexicano, es una figura de vital importancia en el derecho en nuestro país, que afecta de manera directa a las personas, sus bienes, derechos y obligaciones, por ellos se debe tener una asesoría personalizada y enfocada en el área específica que se requiera, ya que conocer los plazos de prescripción en cada caso para poder ejercer los derechos correspondientes de manera oportuna, puede ser la diferencia.

La prescripción es un elemento fundamental en el derecho mexicano que afecta a diversas materias, desde el derecho civil hasta el penal. Tener un conocimiento claro de cómo funciona y cuáles son sus plazos puede ser la diferencia entre ejercer un derecho a tiempo o perderlo para siempre.