Mundo

Argentina se 'congela', Europa se 'rostiza'... y la ONU advierte que nos acostumbremos

Por Redacción | martes, 1 de julio de 2025

EMX-Argentina se 'congela', Europa se 'rostiza'... y la ONU advierte que nos acostumbremos

Europa enfrenta temperaturas superiores a los 40°C y Argentina registra nevadas hasta en las playas; la OMM alerta que las olas climáticas intensas serán la nueva normalidad.


Mientras Europa enfrenta temperaturas sofocantes que alcanzan niveles de alerta roja, en el hemisferio sur, Argentina vive una de las olas polares más intensas de los últimos años, con temperaturas bajo cero y nevadas en provincias donde estos fenómenos son poco comunes.

En Francia, la ola de calor llevó a que el lunes se decretara alerta roja en Ile de France, con temperaturas que alcanzaron los 39°C en París. La capital cerró el último piso de la Torre Eiffel y más de mil 350 escuelas suspendieron actividades ante la imposibilidad de ventilar los edificios.

“Al igual que el lunes, se ha reducido el límite máximo de velocidad. Se reducirá en 20 km/h para las carreteras normalmente limitadas a 130 km/h, 110 km/h y 90 km/h. Para las carreteras limitadas a 90 km/h, la velocidad máxima se reducirá a 80 km/h mañana”, indicó el prefecto de la región, quien también ordenó restricciones a los vehículos más contaminantes.


La empresa ferroviaria SNCF suspendió trenes entre Francia e Italia debido a deslizamientos de tierra y tormentas provocadas por el calor extremo. Además, se cerró temporalmente una central nuclear para evitar sobrecalentamiento.

Según Météo France, esta ola de calor alcanzará su punto máximo esta semana, con temperaturas de hasta 41°C en el sur de Francia. El primer ministro François Bayrou se dirigió al centro de crisis climática recordando el verano de 2003, cuando murieron 15 mil personas en Francia por calor extremo.

Mientras tanto, en Portugal, las temperaturas superaron los 40°C y se registró un fenómeno meteorológico inusual: una “nube de rodillo” o volutus, descrita por testigos como un “tsunami de nubes” que generó alarma entre turistas. El IPMA aclaró que este tipo de nubes no representa peligro, pero su aparición coincidió con la ola de calor que afecta a gran parte del sur europeo.

Argentina se congela
En el hemisferio sur, la realidad es diametralmente opuesta. Argentina enfrenta una ola polar con temperaturas que perforaron los -10°C en varias provincias. El martes, la Ciudad de Buenos Aires registró -0.1°C, su temperatura más baja en el año. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que nueve provincias están bajo alerta por frío extremo, incluyendo Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.


En Chubut, el SMN emitió alerta roja con temperaturas de -18°C en Maquinchao y -10°C en Trelew y Puerto Madryn. En Miramar, las playas amanecieron cubiertas de nieve, un fenómeno inusual que sorprendió a residentes y turistas. En Mendoza y San Juan también se reportaron nevadas intensas que complicaron el tránsito en rutas y caminos de montaña.

“Estas temperaturas pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, advirtió el SMN, que recomendó evitar cambios bruscos de temperatura y tomar precauciones con estufas y braseros ante el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.

Especialistas del SMN señalaron que esta ola polar es consecuencia del ingreso de una masa de aire frío desde el sur del continente, intensificada por condiciones de estabilidad atmosférica que generan noches despejadas y temperaturas mínimas extremas. Se prevé un repunte gradual de las temperaturas hacia el fin de semana.


"Hay que acostumbrarse por el cambio climático": ONU
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU alertó que el mundo debe aprender a convivir con estas olas de calor y frío extremos, que serán más frecuentes e intensas debido al cambio climático. Clare Nullis, vocera de la OMM, declaró este martes: “Como resultado del cambio climático provocado por el hombre, el calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso. Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir”.

“¿Qué podemos esperar para el futuro? Más de lo mismo, incluso peor”, advirtió Nullis, quien calificó al calor extremo como un “asesino silencioso”. La vocera explicó que la actual ola de calor en Europa occidental se debe a varios factores, como “el aire caliente del norte de África” y el aumento de la temperatura del mar Mediterráneo, que refuerza las temperaturas extremas en tierra.

Según la OMM, los decesos por calor están subestimados en las estadísticas oficiales, pese a que la mortalidad es comparable a la de ciclones tropicales. “Es importante señalar que cada muerte por calor es innecesaria: tenemos el conocimiento, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas”, concluyó Nullis.

-Con información de Excelsior

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS